Actualidad

Sigue el conflicto en el sector lácteo

Las partes no logran acordar la pauta salarial y se extienden las negociaciones. Desde el sindicato señalaron que mientras la inflación 2019 fue del 53,8%, el incremento salarial llegó al 25%.

6 Ago 2020

 El conflicto salarial en el sector lácteo sigue sin poder cerrar un acuerdo. Las partes no logran acordar la pauta salarial y se extienden las negociaciones. Desde el sindicato señalaron que mientras la inflación 2019 fue del 53,8%, el incremento salarial llegó al 25%.

El miércoles se realizó una reunión de manera presencial en el ministerio de Trabajo y se pasó a un cuarto intermedio. En tanto, hoy se retomarán las negociaciones.

Del encuentro participaron representantes de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra); de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel) y del Centro de la Industria Lechera (CIL).

En los cuatro encuentros que se llevaron a cabo desde julio, en el marco de la conciliación obligatoria, las partes no lograron rubricar un acuerdo. Durante las negociaciones, el gremio no llevó a cabo medidas de fuerza, pero sí asambleas y movilizaciones en las fábricas. En tanto, las cámaras empresariales negaron que mantengan deudas por salarios con los trabajadores.

Desde el gremio indican que mientras "la inflación de 2019 fue del 53,8%, los productos lácteos en promedio aumentaron un 90% y los salarios crecieron solo un 25%". Entre esas cifras, Atilra aclaró que "no corresponde incluir en el 2019 un 10% otorgado por las cámaras, ya que ese importe fue para cubrir parcialmente y en forma atrasada la inflación de 2018".

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"