Economia

Simioni: "Es un momento para creer en el futuro y en nuestro potencial"

El titular de la Bolsa de Comercio de Rosario participó del acto de asunción del gobernador Maximiliano Pullaro como presidente Pro Témpore de la Región Centro

17 Abr 2024

En un discurso brindado durante la ceremonia de asunción del gobernador Maximiliano Pullaro como presidente Pro Témpore de la Región Centro, Miguel Simioni, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, destacó la importancia estratégica de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos en el contexto nacional.

"Tenemos la firme convicción que este nuevo capítulo en la historia de nuestra Región Centro es una nueva oportunidad para reimaginar nuestro futuro y repensar nuestro rol como motor del desarrollo nacional", afirmó Simioni frente a una audiencia de autoridades y representantes de las tres provincias. El evento se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, marcando la XVII reunión Institucional y Junta de Gobernadores de este importante bloque regional.

El titular de la BCR señaló que la Región Centro no solo contribuye significativamente al PBI nacional, sino que es fundamental en la generación de empleo y exportaciones. "Hablamos de un gigante productivo que representa casi el 25% del PBI nacional y en donde se generan más del 40% de las exportaciones argentinas", explicó.

Además, Simioni -quien estuvo acompañado por el vicepresidente primero de la BCR Javier Gastaudo y el director Ejecutivo Javier Cervio- hizo hincapié en la capacidad de la región para superar adversidades con fuerza y determinación, recordando las figuras históricas que lucharon por el federalismo y los valores democráticos. "Es también la cuna de nuestra historia como estado nación, la tierra de hombres y mujeres que lucharon por la justicia y la democracia", remarcó.

Para finalizar, el presidente de la BCR destacó la importancia de trabajar unidos para enfrentar los desafíos actuales y futuros. "Si trazamos objetivos comunes y sostenidos en el tiempo, podremos hablar de una Región donde dupliquemos la producción agroindustrial en la próxima década y nos consolidemos como un centro regional de innovación", concluyó Simioni, instando a un esfuerzo común en pro del progreso y desarrollo sostenible.

Dinámica económica y retos de la Región Centro: un análisis decenal

Según un reciente informe de la BCR, la Región Centro enfrenta desafíos económicos significativos a pesar de su crucial papel en el panorama productivo nacional. En la última década, el desempeño económico de estas provincias ha sido mixto, con estancamientos y caídas sectoriales que han impactado el producto per cápita, aunque también se han registrado subas en ciertos sectores.

El informe destaca la importancia de la infraestructura necesaria para potenciar el salto exportador que la región necesita para optimizar su inserción en el competitivo mercado internacional. A pesar de los desafíos, la Región Centro sigue siendo un área de enorme potencial productivo, albergando el 42% de la agricultura y ganadería nacional y generando significativas exportaciones, que en 2022 alcanzaron casi los 34.000 millones de dólares, representando el 38% de los envíos argentinos al exterior.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"