Economia

Sin acuerdo en la conciliación entre trabajadores aceiteros y la industria

La negociación salarial entre los trabajadores aceiteros y los exportadores continuó este martes sin llegar a un acuerdo, y el diálogo se reanudará el jueves 29 de agosto

21 Ago 2024

La negociación salarial entre los trabajadores aceiteros y los exportadores continuó este martes sin llegar a un acuerdo, y el diálogo se reanudará el jueves 29 de agosto bajo la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, del Ministerio de Capital Humano.

En la sede de la cartera laboral, los dirigentes gremiales Daniel Succi, secretario general del SOEA San Lorenzo, y Daniel Yofra, líder de la Federación Aceitera, encabezaron la delegación sindical en su encuentro con los representantes de las cámaras empresariales CIARA, CIAVEC y CARBIO. Durante la reunión, los sindicalistas reiteraron su demanda de un salario mínimo de $1.550.000 en bruto para el mes de julio, lo que representa un incremento del 26%.

Sin embargo, las compañías no ofrecieron "ninguna mejora sustancial" respecto a su propuesta inicial, que contempla un aumento del 17% (12% ahora y 5% en septiembre), según informaron fuentes sindicales a TN. Por su parte, los empresarios expresaron su expectativa de "alcanzar un acuerdo que esté en línea con la inflación".

Las patronales subrayaron que ya han realizado "un gran esfuerzo", acumulando un aumento salarial del 77%, mientras que la inflación ha alcanzado el 79% en lo que va del año. La conciliación obligatoria, que fue dispuesta el pasado lunes 12 de agosto a solicitud de las empresas tras varios días de huelga, tiene una duración de 15 días hábiles, con la posibilidad de extenderse otros 5 días más por decisión de la Secretaría de Trabajo.

Pasado este plazo, las partes podrán continuar con el diálogo en una negociación voluntaria si así lo desean.

El Gobierno tomó la decisión de dictar la conciliación obligatoria el lunes 12 de agosto en respuesta al paro de aceiteros que detuvo las exportaciones del sector agroindustrial. En ese contexto, las empresas alegaron que solicitaron la medida ante la falta de diálogo con los líderes sindicales y la negativa de permitir el ingreso de los trabajadores a las plantas para reanudar las actividades normales.

Además, las compañías informaron al Gobierno que los sindicatos han causado "enormes daños económicos" a los transportistas de granos, quienes quedaron varados o no pudieron realizar sus viajes a los puertos debido a la decisión inesperada y deliberada de decretar un paro sin previo aviso.

En relación con ello, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) advirtió que, como consecuencia de la protesta, la actividad agroindustrial sufrió una desaceleración significativa en la segunda semana de agosto, lo que podría afectar la entrada de divisas en este mes.

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"