Actualidad

Sin acuerdo salarial, recibidores de granos retoman medidas

La Unión Recibidores de Granos y Anexos anunció que retomarán "distintas medidas de acción directa y asambleas permanentes" ante el fracaso de las negociaciones salariales con los representantes de la Cámara Privada de Puertos Comerciales.

11 Nov 2020

La Unión Recibidores de Granos y Anexos anunció que retomarán "distintas medidas de acción directa y asambleas permanentes" ante el fracaso de las negociaciones salariales con los representantes de la Cámara Privada de Puertos Comerciales. "Consideramos una falta de respeto el accionar de los empresarios que solo buscaron dilatar la discusión salarial" sostuvo.

Pablo Palacio, titular de la Unión Recibidores de Granos y Anexos remarcó que desde la Cámara "no realizaron ninguna oferta salarial que merezca ser analizada en todo este tiempo", y agregó que "sólo ofrecieron adelantar el 50% del bono sin actualizar a los trabajadores que prestaron servicios y no pagárselo a quienes estuvieron licenciados, propuesta que vemos como fuera de lugar e inaceptable".

"A pesar de nuestra voluntad de diálogo y la comprensión de la situación social del país, con el acatamiento de dos conciliaciones obligatorias y el desarrollo de dos conciliaciones voluntarias, nos encontramos con que el único objetivo de los empresarios de puertos privados fue dilatar la discusión salarial", sentenció Palacio.

El referente gremial cuestionó "los representantes de empresas de puertos privados se niegan a discutir la reducción de la jornada laboral, cuando esto permitiría a cientos de argentinos capacitados acceder a un trabajo digno".

Además aseguró que "es incomprensible la avaricia de quienes se vieron beneficiados por una baja de 3 puntos en las retenciones de soja, una devaluación de más del 60% y el volumen de exportaciones más alto en registros históricos".

"Esta lucha que hoy retomamos no es contra el gobierno, sino contra el sector empresarial que se niega a dar respuesta salarial a la situación de los trabajadores que no pararon durante la pandemia arriesgando sus vidas y la de sus familias" concluyó Palacio.

Más de Política y Economía
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"