Actualidad

Soja de primera: con casi el 60% en muy buenas condiciones pero usando "las reservas"

El 88% de la soja de segunda está sembrado.

24 Dic 2021

 «Las lluvias de noviembre asistieron en el estadio vegetativo para potenciar el despegue y sostienen los niveles de crecimiento», así lo destaca el último informe  de la Guía Estratégica para el Agro. Por eso la soja de primera está en carrera con todo el potencial de rinde intacto. El 58% está en muy buenas condiciones; el 38%, en buenas. Sin embargo, diciembre escatimó lluvias en el este de la región y las altas temperaturas prendieron la alarma en el tablero: algunos cuadros comienzan a mostrar la falta de agua. Ya hay lotes pasando a condiciones regulares (4%).

Por un lado se tratan de los afectados por el granizo, caso de Marcos Juárez, pero también en San Antonio de Areco por la falta de agua en la siembra o en el centro sur de Santa Fe por la ausencia de lluvias de los últimos quince días, mientras la presión térmica no cede. Y todavía la soja no llega ni a la mitad del recorrido que tiene por delante: el 60% de la soja de primera de la región núcleo está iniciando la floración (R1) y el resto pronto ingresará a esta etapa.

Si bien, aún falta para el periodo más crítico del cultivo, es necesario el regreso de las lluvias. Las plagas tampoco ceden: los ingenieros a están a plena actividad de monitoreo. Isoca bolillera, megasceles y trips están presentes, con baja presencia, por el momento.

Tramo final de la siembra de soja de segunda

El 88% de la soja de segunda está sembrado. El centro sur de Santa Fe completó la siembra y los nacimientos son muy buenos, mientras que hacia el sur provincial todavía resta un 40% del área. El sudeste cordobés está casi por finalizar la implantación. En el noreste bonaerense resta por cultivas el 30% de los lotes. En San Antonio de Areco se requieren lluvias de importancia para poder seguir sembrando en los últimos lotes cosechados.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"