Agricultura

Soja de segunda, la más castigada: pérdidas irreversibles a pesar de las lluvias en la zona núcleo

Las precipitaciones llegaron tarde y no fueron suficientes para revertir el daño en la soja de segunda, que enfrenta rindes por debajo de 10 qq/ha en muchos lotes.

14 Feb 2025

 En la zona núcleo, la soja de primera muestra una recuperación limitada, pero la sequía de enero dejó pérdidas irreversibles en la campaña 2024/25.

A pesar de las recientes lluvias, la soja de segunda sigue siendo la más castigada por la sequía en la zona núcleo, con un 80 % de los lotes en condiciones regulares a malas, según el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). El daño hídrico fue tan severo que, incluso con precipitaciones, las pérdidas podrían continuar aumentando.

En localidades como Carlos Pellegrini, el panorama es crítico: la mitad de los cuadros de soja de segunda muestra signos evidentes de estrés hídrico, con pérdida de follaje y escasa producción reproductiva. En María Susana, donde la oleaginosa de segunda representa el 20 % del área sembrada, los técnicos advierten sobre rindes de entre 0 y 10 qq/ha, reflejando el fuerte impacto de la sequía prolongada.

Por su parte, la soja de primera presenta una mejor situación, aunque con una recuperación limitada. "El 55 % del cultivo está en pleno llenado de granos, mientras que el 45 % recién inicia esa fase. Sin embargo, la posibilidad de recuperación es baja", destacó la BCR.

En Pergamino, los especialistas estiman una merma mínima del 30 %, mientras que en la región núcleo, el 35 % de los lotes sigue en estado regular a malo. A pesar de que los cuadros en condición mala se redujeron en 10 puntos porcentuales, solo el 25 % del cultivo se encuentra en estado muy bueno a excelente.

Ante este escenario, la BCR ajustó su estimación para la producción de soja 2024/25 en la zona núcleo a 16,5 millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 32,2 qq/ha. "La sequía de enero quebró las expectativas y dejó pérdidas irreversibles", concluyó el informe.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"