Actualidad

Solicitan vacunación prioritaria para trabajadores rurales mayores de 60 años

Lo pidió el RENATRE para aquellos que se desempeñan bajo la modalidad de contratación correspondiente al trabajo eventual, en el Plan Nacional de Vacunación.

1 Abr 2021

 El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) solicitó la inclusión prioritaria de los trabajadores rurales mayores de 60 años, en especial, de aquellos que se desempeñan bajo la modalidad de contratación correspondiente al trabajo eventual, en el Plan Nacional de Vacunación.

La solicitud fue firmada por el Presidente del Registro, José Voytenco, en sendas cartas dirigidas al Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni, y a la Ministra de Salud, Carla Vizzotti. "Resulta indispensable que dicho sector de trabajadores se encuentre incluido de forma prioritaria en el Plan Estratégico de Vacunación debido a que se trata de un fragmento de la sociedad sensiblemente expuesto al contagio del virus", sostuvo Voytenco en su nota.

La petición se sustenta en que los trabajadores rurales han sido considerados esenciales en la normativa dictada por el Poder Ejecutivo Nacional, en el marco de la emergencia sanitaria causada por la pandemia de Covid-19. En virtud de ello, su actividad laboral no ha cesado en ningún momento, a pesar de la vigencia del ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio), como así tampoco durante la vigencia del DISPO (Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio).

"El trabajador rural es un trabajador esencial en contexto de pandemia y así lo ha ratificado el gobierno nacional. El campo viene demostrando que es un sector de fundamental importancia y que tiene un rol determinante en la producción de alimentos y en la generación de divisas, dos aspectos que lo hacen esencial en su desempeño. En esta línea entendemos que lo que corresponde es que se los cuide y se los priorice en el plan de vacunación", afirmó el Director del RENATRE, Marcos Williams.

Fuente: RENATRE

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"