Actualidad

"Somos una provincia agropecuaria y vamos a seguir diseñando políticas claras para impulsar al sector"

Axel Kicillof encabezó esta tarde, junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, el encuentro de la Mesa Agropecuaria provincial, de la que participaron también el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.

3 Ago 2020

 El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, consideró hoy "fundamental" la integración productiva, industrial y regional de la provincia, a la que definió como un eje en el que se debe seguir trabajando, y destacó la labor del sector agropecuario durante la pandemia.

"El agro es un sector que mantuvo funcionando su sistema productivo, abasteció de alimentos a los bonaerenses y generó movimiento económico en un momento de crisis generalizada como el que estamos atravesando", señaló el mandatario.

Kicillof encabezó esta tarde, junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, el encuentro de la Mesa Agropecuaria provincial, de la que participaron también el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA), Cristian Girard y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.

Según informó la gobernación, tras un repaso de veinte medidas implementadas por la cartera de Desarrollo Agrario para el sector, los representantes de sectores rurales y el Gobierno de la provincia destacaron el valor de este espacio de intercambio para la promoción de la actividad productiva a corto y mediano plazo.

"Somos una provincia agropecuaria además de industrial, y es por eso que vamos a seguir diseñando políticas claras para impulsar a este sector y mejorar la calidad de vida de sus trabajadores", destacó el gobernador durante la apertura del encuentro.

Además, sostuvo que la pandemia "dejó expuesta la inequidad existente no solo en los lugares más densamente poblados, sino también en las áreas más distantes y rurales".

En tanto, el ministro Rodríguez remarcó "la amplitud" de la Mesa Agropecuaria "porque es fundamental para poder trabajar en una agenda de temas que incluye las necesidades de todo el arco productivo, para lograr las mejores soluciones".

"Tenemos el gran desafío de trabajar para que el desarrollo agrario mejore las condiciones de vida de los productores, de los trabajadores y de las y los bonaerenses", agregó.

Luego, Girard afirmó que desde la provincia se trabaja "de forma coordinada entre todas las áreas de gobierno para acompañar a los sectores de la producción y brindarles respuestas en este momento complejo"

El presidente del Banco Provincia, en tanto, destacó la importancia de "pensar y diagramar las políticas públicas en forma integrada con todos los actores del sector" y aseguró que el BAPRO continúa trabajando en líneas crediticias porque "entienden el rol fundamental que el agro tiene para el desarrollo" bonaerense.

En representación del sector agrario participaron Matías De Velazco y Fermín Echeverría de Carbap; Mario Raitieri y Elbio Laucirica de Coninagro; Jorge Solmi de la Federación Agraria Argentina, y Santos Zuberbuhler de la Sociedad Rural Argentina.

También participaron María Mercedes Lalor (Sociedad Rural Argentina); Ramón Ayala (UATRE), Irineo Quiñones (FEBAPRI); Mario Eleno (FECOFE); Salvador Vides (APHI); Roberto Burgos (Asociación de Productores Cuenca Río Luján); Javier Prada (FACEPT); Patricia Gorza (Movimiento de Mujeres Rurales), y Mariana Steganini (Movimiento de Mujeres Rurales), entre otros.

Por Agencia Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"