Actualidad

Sostienen que el tabaco se cerró a un "buen precio"

El ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich, dijo hoy que tras el acuerdo para fijar un aumento del 50% del valor del tabaco respecto de la campaña anterior, "se cerró un buen precio" a $191,89. El funcionario se refirió al incremento para la clase referencial B1F, el cual se tomó sobre el valor del año pasado entre las cámaras y cooperativas de tabacaleros de Salta y Jujuy, con el acompañamiento de los gobiernos de ambas provincias.

14 Abr 2021

 El ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich, dijo hoy que tras el acuerdo para fijar un aumento del 50 por ciento del valor del tabaco respecto de la campaña anterior, "se cerró un buen precio" a $191,89.

El funcionario se refirió al incremento para la clase referencial B1F, el cual se tomó sobre el valor del año pasado entre las cámaras y cooperativas de tabacaleros de Salta y Jujuy, con el acompañamiento de los gobiernos de ambas provincias.Se estableció que el precio del kilo de tabaco Virginia para la campaña 2020/21 pase a ser de $191.89."Hemos cerrado un buen precio", indicó esta mañana Lello Ivacevich a Canal 7 de Jujuy respecto del acuerdo de los tabacaleros la semana pasada y al cual adhirió la tabacalera Alliance One International, que comenzó a aplicar el aumento desde esta semana en los acopios de ambas provincias.En tanto, el sector de la industria representado por Massalin Particulares "también va a acompañar" este acuerdo, anticipó el ministro."Lo importante es terminar de cerrar ese precio, que se pague la diferencia para que los productores puedan tener plata en su bolsillo y puedan volver a producir que es lo más importante", aseguró el ministro, quien añadió que "estamos avanzando sobre la nueva campaña que viene".Por último, sostuvo que el sector tabacalero de Jujuy "es una cadena productiva de las más importantes en la provincia, generadoras de mucho empleo", por lo que "vamos a seguir diseñando políticas para el crecimiento del sector".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"