Negocios

SpeedAgro cierra el año con expansión y nuevos proyectos

SpeedAgro, en una fase de crecimiento significativo, está finalizando el año con un balance muy positivo.

12 Dic 2023

 El reinicio de las lluvias ha dado un impulso a la actividad agrícola, resultando en un aumento en las operaciones de la empresa.

Ignacio Escalas, el director comercial de SpeedAgro, destacó un "fuerte crecimiento de ventas y despacho de insumos" en la segunda mitad del año, una recuperación notable luego de un retraso significativo en la primera mitad debido a la sequía. Con el cambio de clima, la demanda se orientó inicialmente hacia herbicidas para barbechos y presiembra, y ahora se centra en insecticidas y fungicidas.

El distintivo de SpeedAgro: coadyuvantes

La empresa, conocida por su formulación de coadyuvantes desde su fundación en 2001, ha consolidado su presencia primero en el mercado argentino y luego en el comercio exterior. SpeedAgro se diferencia por ofrecer formulados compuestos de baja dosis y concentrados, con múltiples funcionalidades, que permiten reducir los costos logísticos y cuidar el medio ambiente.

Ignacio Escalas, el director comercial de SpeedAgro

Inversiones y proyectos en marcha

SpeedAgro está llevando a cabo importantes inversiones, incluyendo la inauguración de un laboratorio de calidad GLP (Good Laboratory Practice), lo que facilitará la certificación internacional de sus estudios. Asimismo, está avanzando en un ambicioso proyecto: una planta de aislado de proteínas alternativas a base de legumbres, con una inversión cercana a los 100 millones de dólares. Este proyecto no solo creará entre 60 y 80 empleos calificados, sino que también generará alrededor de 500 puestos de trabajo en la obra civil.

Refundar un cultivo

La nueva planta de proteínas tiene como objetivo revitalizar la producción de arveja amarilla en Argentina, un cultivo que actualmente enfrenta desafíos logísticos y de comercialización. SpeedAgro busca generar un mercado local para este cultivo, destacando sus beneficios en términos de cobertura, fijación de nitrógeno en el suelo, y buenos márgenes de ganancia.

Estrategias hacia el futuro

Con su reciente expansión tanto a nivel local como internacional, SpeedAgro está transitando hacia una estrategia enfocada en biotecnología y desarrollo de productos sustentables. Según Escalas, la empresa está orientando su estrategia hacia el futuro, enfocándose en el desarrollo de un portfolio y en la capacitación de su personal y equipo de ingenieros hacia esta nueva dirección.

Este artículo refleja el crecimiento y la visión innovadora de SpeedAgro en el sector agropecuario, destacando su enfoque en la sostenibilidad y la biotecnología como claves para su desarrollo futuro.


Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"