Tecno

Starlink, la internet de Elon Musk, llega a la Argentina: cuánto saldrá

Se trata de un servicio de banda ancha que tiene como objetivo llegar a cualquier parte del mundo. Una constelación de 1700 satélites de órbita baja con transceptores terrestres y conectividad láser.

4 Ago 2022

 La internet satelital Starlink , el servicio de banda ancha de Elon Musk , tiene todo listo para comenzar a funcionar en Argentina  y será competidor de las empresas que funcionan actualmente en el país. Según la página web, el precio será de 99 dólares.

Se trata de uno de los emprendimientos más importantes en la carrera de Elon Musk junto con las empresas SpaceX, Tesla  y Neuralink, entre otras.

El proyecto tiene como objetivo principal conseguir que el acceso a internet esté disponible en cualquier parte del mundo. Según el multimillonario, el gran alcance lo logrará con el uso de una de las redes de satélites más importantes del planeta.

Cómo funciona Starlink

Una constelación de 1700 satélites de orbita baja permite que funcione el servicio de internet de Elon Musk.

Estos funcionan en combinación con los transceptores terrestres y están situados más cerca de la Tierra, lo que ayuda a reducir la latencia; y, por otro lado, se apoyan en una tecnología de conectividad láser para ofrecer mayores velocidades.

La empresa de Elon Musk había prometido inicialmente una velocidad de descarga de entre 50 y 150 Mbps; pero en algunos lugares, está superando las expectativas de los usuarios con velocidades de descarga de más de 160 Mbps.

Según el popular proveedor de pruebas de velocidad Ookla, esto supone un 95 % más que otros proveedores de Internet en los Estados Unidos. En Canadá, por otro lado, se reportaron velocidades de 300 Mbps y en algunos casos, de hasta 400 Mbps.

Para tomar dimensión de lo veloz que es el internet Starlink, se puede poner de ejemplo la velocidad promedio de la conexión en la Argentina: conforme a datos de la Cámara Argentina de Internet, el 51% de los argentinos navega a velocidades de 20 Mbps y el promedio de velocidad a escala nacional ronda los 40 Mbps

La fusión de gigantes que busca destronar a Starlink

El operador francés de satélites Eutelsat, uno de los más importantes del mundo, anunció que inició un diálogo con la firma británica OneWeb con miras a una fusión que permitiría a Europa competir de forma más sólida en el mercado de la provisión de banda ancha satelital, en donde se destaca actualmente la firma estadounidense Starlink dirigida por el magnate Elon Musk.

Tanto el gobierno francés como el británico son los principales accionistas, respectivamente, de Eutelsat y Oneweb.

Eutelsat confirmó que "ha entablado conversaciones con sus socios de OneWeb con vistas a una posible aproximación de las dos empresas mediante el intercambio de acciones", según un comunicado divulgado por las agencias AFP y Bloomberg.

La firma francesa, especialista en orbita geoestacionaria, posee una flota de 35 satélites situados a 36.000 kilómetros sobre la Tierra que proveen servicios de radiodifusión y de internet de banda ancha.



Más de Tecnologia
El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro
Tecno

El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro

Tecnologías de visión artificial, inteligencia artificial y microaplicación están transformando el control de malezas. Se espera que esta industria alcance un valor de 400 millones de dólares para 2025. John Deere, ecoRobotix y empresas europeas lideran la innovación
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"