Actualidad

Subas de la hacienda en Liniers empujarán los precios en las carnicerías

En la semana previa a las elecciones del 14 de noviembre, novillitos y vaquillonas registraron un aumento de $15. Por su parte, la media res tuvo un incremento de $10 y anticipan subas en los mostradores.

16 Nov 2021

 El precio de la carne vacuna muestra una tendencia alcista tras las elecciones y la suba en los valores de la hacienda de consumo en Liniers  permiten anticipar subas en los mostradores, tal como adelantó BAE Negocios. En la semana previa a las elecciones, novillitos y vaquillonas (categorías que se faenan y se procesan para trasladar a las carnicerías) registraron valores récord.

A esta situación, se suma la menor disponibilidad de cabezas de ganado y una mayor presión del consumo, ante la proximidad de las fiestas navideñas. Una de las consecuencias de esta situación es que los consumidores optaron por carnes alternativas, como pollo y cerdo, que muestran un crecimiento sostenido en los últimos meses.

Con respecto a los precios de venta al público, un ítem que el Gobierno sigue de cerca y presiona de manera directa a los números de inflación, existen dos posturas bien diferenciadas. Por un lado, un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) indicó que el cupo a las exportaciones permitió controlar este índice, que incluso bajó un 3% en los últimos cuatro meses. En la vereda opuesta, analistas del negocio sostuvieron que esta caída se debe a que los consumidores no pueden convalidar más aumentos al momento de comprar carne. De este modo, quienes compraron hacienda para su faena se vieron limitados en su capacidad de compra y los precios en Liniers no despegaron.

Los números del Mercado de Liniers permiten avizorar cómo será el comportamiento de los precios en las carnicerías. El precio del mostrador empieza a formarse con la compra de la hacienda, que en la previa a los comicios del 14 de noviembre rompieron su techo histórico. En el caso de novillitos de 320 kilos, se llegaron a pagar $245 por kilo y los máximos en esos días oscilaron entre los $227 y $230. Según el Mercado Rosario Ganadero (Rosgan), el promedio de valores para estos renglones se ubicó en $220 y $224 para hembras y machos, respectivamente.

Estas cotizaciones representan una mejora de $15 respecto de los promedios registrados en la semana previa y ya superan los máximos que se registraron en ese recinto antes de las restricciones a las exportaciones anunciadas por el Gobierno nacional. Luego de la compra de la hacienda en el remate, el siguiente eslabón en el negocio es la media res que baja en las carnicerías. Según informaron desde la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), el valor de la media res aumentó en $10 entre octubre y noviembre.

Este incremento de $10 representa un adicional de $1.200 que el carnicero debe pagar por cada media res que baja en su local. Según reconocieron a este medio operadores del negocio, los aumentos en las carnicerías ya empezaron a sentirse, pero varían de acuerdo a cada establecimiento. En líneas generales, los carniceros distribuyen los aumentos y ofrecen promociones en cortes parrilleros, como asado, matambre y vacío. En el resto de los cortes, sobre todo los de menor salida, las subas son más visibles

Por Andrés Lobato

Fuente: Diario BAE

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"