Actualidad

Supermercados: detectaron maniobras de evasión en la venta de carne

ARBA y el Ministerio de Producción realizaron operativos conjuntos sobre hipermercados, mayoristas y minoristas para detectar evasión tributaria.

21 Sep 2022

La Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) detectó maniobras de evasión en la venta de carne "por cientos de millones de pesos" en el marco de las fiscalizaciones realizadas en los últimos meses en las grandes cadenas de supermercados de la provincia de Buenos Aires, informó hoy el director ejecutivo del organismo, Cristian Girard.

Desde el mes de junio, ARBA y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica realizan operativos conjuntos sobre hipermercados, mayoristas y minoristas que operan en territorio bonaerense, para detectar maniobras de evasión tributaria, verificar el traslado de mercaderías y controlar el cumplimiento del programa Precios Cuidados.

"Son controles que hacemos desde hace unos meses en colaboración con la Subsecretaría de Comercio bonaerense y la Secretaría de Comercio de Nación para controlar Precios Cuidados", precisó Girard en declaraciones formuladas a Radio 10.

Detalló que, en ese marco, se inició un proceso de fiscalización sobre las grandes cadenas de supermercados , en el que se detectaron maniobras evasivas "en la venta de carnes".

ADEMÁS: La AFIP subasta mil botellas de vino de lujo: entrá y participá
"En la provincia de Buenos Aires hace unos cuatro años se lanzó un proceso de formalización de la cadena cárnica y se bajó la alícuota para las carnicerías. 

Es decir, para la venta de carne al por menor. Es un beneficio para locales y detectamos que algunos supermercados están declarando mal: venden carne en grandes superficies comerciales, en supermercados, pero tributan la mitad de lo que correspondería" , describió.

Por lo tanto, advirtió Girard, se trata de "una evasión por millones", aunque los resultados recién estarán "para el mes que viene".

"Es uno de los rubros más sensibles en cuanto a aumento de precios, como la carne, y de cadenas que son formadoras de precios y están pagando la mitad de lo que corresponde en concepto de Ingresos Brutos para ese rubro. Son cientos de millones de pesos de evasión", concluyó.

Las acciones de fiscalización se realizaron de forma simultánea en cadenas de supermercados y distribuidoras ubicadas en La Plata, San Miguel, Vicente López, Tandil, Bahía Blanca, Mar del Plata, Martínez, Moreno, Chacabuco, Trenque Lauquen, Salto, Esteban Echeverría, Ezeiza, Ituzaingó, Munro, Moreno y General Rodríguez, entre otras localidades del interior, zona metropolitana bonaerense y también la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El operativo, del que participaron más de 200 agentes, se llevó a cabo en sucursales de La Anónima, Toledo, Coto, Nini, Makro, Cencosud, Carrefour, Changomás y Cooperativa Obrera, entre otras empresas.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"