Actualidad

Tandil se encuentra en riesgo "extremo" de incendio forestal

El Municipio de Tandil advirtió que el nivel de riesgo de incendio forestal para el distrito es "extremo" y que el indicador para la velocidad de propagación es "alto", por lo que pidió a la población maximizar los cuidados y las medidas de prevención.

29 Dic 2020

 El Municipio de Tandil advirtió que el nivel de riesgo de incendio forestal para el distrito es "extremo" y que el indicador para la velocidad de propagación es "alto", por lo que pidió a la población maximizar los cuidados y las medidas de prevención.

El Gobierno comunal explicó, a través de la Dirección de Defensa Civil, que se encuentra en el nivel de mayor riesgo de acuerdo con Indice Meteorológico de Peligro de Incendios (FWI) que utiliza la Argentina, y que es elaborado por meteorólogos especializados en incendios forestales que trabajan en el Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SNMF)."Según distintas variables como temperatura, humedad, velocidad del viento, días sin lluvia o humedad presente en la vegetación, entre otros y mediante fórmulas matemáticas se obtiene el índice que permite establecer las diferentes clases de riesgo y que indican de manera general, la facilidad que hay de que un fuego se inicie y cuál sería el grado de dificultad para controlarlo", comunicó el municipio que conduce Miguel Lunghi.En ese sentido, se informó que se evalúa otro indicador que es el de "velocidad de propagación" y que es "alto" en el distrito, dentro de una escala que incluye "extremo, alto, moderado y bajo".La Dirección de Defensa Civil de la Secretaría de Protección Ciudadana informó que "se trabaja de forma articulada con los demás niveles del Estado, las distintas áreas comunales, las fuerzas de seguridad e instituciones de la ciudad para prevenir incendios y actuar cuando se producen".Durante los primeros días del próximo año llegará a la ciudad un avión hidrante asignado por el SNMF y que tendrá base en Tandil, precisó la repartición.Por otra parte, recomendó tomar medidas preventivas como no encender fuego en lugares no permitidos, no utilizar quemas para reducir vegetación seca o basura y realizar la poda de las ramas más bajas de los árboles cercanos a la vivienda.A su vez, el Municipio pidió a la población que "en caso de incendio dar aviso inmediato a los bomberos, comunicándose al 100, caminar en sentido contrario al viento y no exponerse al humo", y que en caso de conocer el posible origen del incendio "lo informe a las autoridades".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"