Negocios

Tecnódromo: un espectáculo con la última tecnología para el agro

Se vienen dos años de innovaciones en una sola Expoagro.

27 Ene 2022

 Como cada año, Expoagro ofrece una interesante agenda de actividades que acompañan la gran vidriera de empresas del sector. En este sentido, un clásico que se ha convertido en una cita obligada durante el recorrido de los visitantes es el Tecnódromo Mario Bragachini.

El equipo coordinador del Tecnódromo, integrado por Hernán Ferrari, Edgard Ramírez, Sergio Marinelli y Luis Negruchi, ya se encuentra trabajando en el espectáculo tecnológico que se vivirá en Expoagro 2022 edición YPF Agro del 8 al 11 de marzo en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, donde las empresas del sector mostrarán las últimas tecnologías disponibles para la producción sustentable de alimentos.

En este sentido, anticiparon que la función agrícola y ganadera sorprenderá con tecnologías futuristas como así también energías alternativas que ya están disponibles en la Argentina para eficientizar las producciones agropecuarias con tutela del ambiente y apuntando a alcanzar la tan buscada sustentabilidad del sistema.

Tecnódromo agrícola

Entre las novedades, detallaron: "Los robots inteligentes, capaces de analizar de manera autónoma todos los parámetros productivos de un lote, como ser la humedad y la temperatura del suelo, la radiación solar y fertilidad de suelo, entre otros".

Como si fuera ciencia ficción, los visitantes podrán observar equipos capaces de detectar las propiedades físicas de los suelos, como humedad, textura, salinidad y compactación. Todos estos equipos se encuentran georreferenciados y envían la información a la nube para ser analizados por los sistemas de gestión.

Según comentó Ferrari, habrá pantallas gigantes con los últimos softwares, Apps y sistemas para la gestión total de la información geolocalizada para generar prescripciones, analizar en tiempo real la tasa de crecimiento de los cultivos y registrar prematuramente focos de desarrollo de plagas y enfermedades, permitiendo realizar controles puntuales y eficientes.

Sin hacer contacto con el suelo, volarán los últimos desarrollos mundiales en drones. Equipos de gran autonomía capaces de realizar, mediante mapas de prescripción, controles puntuales de plagas y enfermedades o, de manera autónoma, detectar focos de incendios, zonas anegadas, conteo de animales, entre una infinidad de utilidades que se les pueden adicionar a estos equipos.

En torno a uno de los principales temas controversiales del sector, como son las pulverizaciones de fitosanitarios, se expondrán las últimas novedades en aplicaciones ultraselectivas que permitirán reducir hasta un 90% el uso de fitosanitarios.

Siendo la vedette argentina en el mundo, las sembradoras de siembra directa no podían faltar. Al respecto, destacaron que "se mostrarán sistemas capaces de reducir al mínimo los coeficientes de variación en la distribución de semillas, gracias a los nuevos sistemas de dosificación, con motores eléctricos de variación continua, capaces de variar la dosis de semillas y fertilizantes surco por surco, en función de lo que indique su mapa de prescripción".

Traccionando las máquinas, circularán tractores capaces de realizar una conducción autónoma, con transmisiones de última generación que permiten reducir hasta un 30% el consumo de combustible, con pilotos automáticos que, entre otras cosas, permiten perpetuar las trayectorias reduciendo notablemente la compactación del suelo y maximizando el rendimiento de los cultivos.

Para la cosecha de granos, los visitantes podrán ver una cosechadora con la última tecnología en monitoreo continuo de los procesos productivos que mediante un sistema de ajuste interactivo enseñará al operador cada una de las acciones y regulaciones para que la cosecha sea de gran eficiencia, con menores pérdidas y mayor calidad de granos. Hablando de tecnologías que la investigación y la industria argentina logró adaptar y revolucionar el almacenamiento de granos y forrajes en el sector agropecuario, también estará cumpliendo su rol en el ciclo agrícola: el silobolsa.

Edgard Ramírez, integrante del equipo coordinador del Tecnódromo Mario Bragachini de Expoagro 2022 edición YPF Agro, anticipa lo que se vivirá en la función agrícola:

Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"