Actualidad

Transporte prevé invertir $61.000 millones de fondos propios en obras ferroviarias

El ministro de Transporte, Mario Meoni, indicó que está prevista una inversión para los próximos años en materia ferroviaria del orden de los $ 61.000 millones con fondos propios y unos $ 75 millones con financiamiento externo.

7 Sep 2020

El ministro de Transporte, Mario Meoni, indicó que está prevista una inversión para los próximos años en materia ferroviaria del orden de los $ 61.000 millones con fondos propios y unos $ 75 millones con financiamiento externo.

Meoni detalló que, de las inversiones con fondos propios, "$ 41.000 millones corresponden a infraestructura ferroviaria, $ 13.000 millones a obras vinculadas con el Belgrano Cargas y $ 7.000 millones serán destinados a mantenimiento".

En declaraciones, en oportunidad de dejar inaugurada la estación Boulogne sur Mer de la línea Belgrano Norte, apuntó que además "está previsto invertir para la renovación de ese ferrocarril, a partir de un convenio que tenemos con China".

También se contempla la compra de 200 coches para la línea Roca, 111 coches diésel para el Belgrano Sur y la finalización del viaducto de esa línea entre Sáenz y Constitución.

"Para todo esto -aclaró- el monto a invertir estará en el orden de los US$ 75 millones, con financiamiento del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo".

Al respecto, fuentes de la cartera de Transporte indicaron que, dentro de ese esquema de inversiones, está prevista la finalización de una etapa más del proyecto del soterramiento del ferrocarril Sarmiento.

Las fuentes explicaron que, si bien aún se está analizando la obra, lo más seguro es que se opte por la continuidad del soterramiento en la segunda etapa, que abarca los seis kilómetros que van desde Liniers hasta Caballito, donde culminaría la obra, ya que desde Caballito a Once, donde el tren circula en modo trinchera, no sería necesario.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"