Agricultura

Tras la prohibición de uso de glifosato en Misiones, CAME expresa solidaridad con los productores y apela al diálogo

La Cámara sostiene que el productor pyme conoce su responsabilidad: garantizar una mesa diaria, segura y saludable para todos los argentinos.

4 Jul 2023

El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifiesta solidaridad con los productores agropecuarios misioneros ante la prohibición de uso de glifosato a partir del año 2025 y solicita al gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, la derogación del artículo 7 de la Ley de Promoción de la Producción de Bioinsumos.

La Legislatura de la provincia adoptó una postura netamente ambientalista, sin considerar las recomendaciones técnicas-científicas de organismos nacionales e internacionales, quienes desmienten la peligrosidad del herbicida.

El productor pyme conoce su responsabilidad: garantizar una mesa diaria, segura y saludable para todos los argentinos. Para ello utiliza estos productos -de forma correcta y racional, bajo la supervisión de un profesional- como una herramienta para lograr la inocuidad de los alimentos.

"Si la ley apela a una producción más sustentable, la mirada debería no sólo hacer énfasis en lo ambiental, sino también en lo económico y social", aseguró el director del sector de Economías Regionales de CAME, Eduardo Rodríguez. "En este sentido, no tuvieron en cuenta la rentabilidad del productor, el encarecimiento de sus costos y la consecuente pérdida de competitividad. Realizar la transición hacia un modelo de producción más amigable con el ambiente no debería poner en riesgo al sector productivo y social de la provincia, sino todo lo contrario", agregó.

Como representantes de los pequeños y medianos productores agropecuarios, la gremial empresaria de las pymes solicita vetar el artículo que dispone la prohibición del glifosato y generar una instancia de diálogo público-privado.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"