Actualidad

Tratarán la creación de un Distrito del Vino en la Ciudad de Buenos Aires

Legislatura porteña debatirá el lunes, en un plenario de comisiones, el proyecto de ley para la creación de un "Distrito del Vino", para potenciar allí actividades relacionadas a la industria vitivinícola.

21 Ago 2021

 La Legislatura porteña debatirá el lunes, en un plenario de comisiones, el proyecto de ley para la creación de un "Distrito del Vino" en un área que abarca parte de los barrios de Villa Devoto, Villa del Parque y La Paternal, para potenciar allí actividades relacionadas a la industria vitivinícola a partir de la reducción de la carga fiscal y de incentivos crediticios a las empresas del sector.

La reunión conjunta de las comisiones de Desarrollo Económico y de Presupuesto está convocada a las 14 para tratar el expediente del legislador Facundo Del Gaiso, que cuenta con el respaldo de la Cámara de Comerciantes de Villa Devoto.

Puntualmente, la iniciativa establece la creación del nuevo distrito, que se sumaría a los ya existentes como el audiovisual y tecnológico, en el sector comprendido "por las calles 12 de octubre, Espinosa, Biarritz, Avenida San Martín, Carlos Antonio López, Avenida General Paz, Cervantes, Tinogasta, Emilio Lamarca, Ricardo Gutiérrez, Alfredo R. Bufano y Terrero".

La meta de la iniciativa es "promover el desarrollo económico de un área geográfica de la Ciudad mediante el otorgamiento de beneficios impositivos a quienes realicen inversiones destinadas al desarrollo de espacios para llevar adelante actividades relacionadas al campo de la industria vitivinícola en dicho polígono".

Como posibles espacios a explotar fija a "puntos de venta minorista de vinos; vinotecas y cavas; restaurantes y emprendimientos gastronómicos basados en lograr una experiencia gastronómica conjunta a una oferta de vinos; centros de formación y capacitación sobre el vino; museos y exposiciones relacionadas al vino; zonas de degustación y promoción de la industria vitivinícola; y zonas de esparcimiento relacionados al vino".

Además, el proyecto contempla un título destinado al consumo responsable de los ciudadanos en los eventos a partir de la implementación de pautas que estarán a cargo de los organizadores "para la ingesta moderada", así como también la obligatoriedad de "contar con una guía que contenga recomendaciones" para los participantes.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"