Actualidad

Turquía confirmó que Ucrania y Rusia negociarán la extensión del acuerdo de exportación de granos por el Mar Negro

Así lo anunció este miércoles el ministro turco de Defensa, Hulusi Akar , avanzando que "las partes esperan" que se logre extender el plazo de vigencia del acuerdo que permite exportar cereal y otros productos agrícolas por un corredor seguro en el Mar Negro.

3 May 2023

La renovación del llamado "acuerdo del grano" , cuyo último plazo expira el 18 de mayo, será negociada por los viceministros de Defensa de Rusia, Ucrania y Turquía en una reunión en Estambul este viernes.

Así lo anunció este miércoles el ministro turco de Defensa, Hulusi Akar, avanzando que "las partes esperan" que se logre extender el plazo de vigencia del acuerdo que permite exportar cereal y otros productos agrícolas por un corredor seguro en el Mar Negro.

"Nuestra esperanza es que el acuerdo sobre cereales continúe sin ninguna interrupción , porque este acuerdo es muy importante para los países necesitados, así como para la paz y la estabilidad regionales", dijo Akar, citado por la agencia estatal turca Anadolu.

"Como resultado de la aceptación de nuestra propuesta por ambas partes, está previsto que los viceministros de Defensa de Turquía, Ucrania y Rusia se reúnan en Estambul el viernes 5 de mayo. En la reunión se discutirán algunas cuestiones, especialmente la iniciativa de los cereales", destacó.

"En este contexto, podemos decir que las partes esperan que se amplíe el plazo. Nuestro deseo es prorrogar esta iniciativa sin problemas", insistió el ministro.

El ministro de Defensa turco, Hulusi Akar, ofrece una rueda de prensa en Ankara, Turquía, el 24 de diciembre de 2022. 

La "Iniciativa de Granos del Mar Negro" fue sellada originalmente en julio del año pasado por Ucrania y Rusia con el apoyo de Turquía y Naciones Unidas para un plazo de 120 días renovable por el mismo período si no lo abandona ninguna de las partes.

El 18 de marzo, Moscú accedió a extender la vigencia del pacto pero solo por 60 días y ha amenazado con no prorrogarlo más si no se cumplen ni hay progresos para facilitar la salida de fertilizantes y alimentos rusos a los mercados internacionales.

Rusia denuncia que esas exportaciones, cuya facilitación fue acordada con Naciones Unidas en paralelo al acuerdo para dar salida al grano ucraniano, afrontan dificultades sobre todo por los efectos colaterales de las sanciones que Occidente le ha impuesto por su agresión contra Ucrania.

El Kremlin demanda la reconexión del banco Rosselkhozbank al sistema de comunicaciones financieras SWIFT, la reanudación de los suministros de maquinaria agrícola, así como de repuestos y servicios para ella, y la eliminación de restricciones en materias de seguro y libre acceso a los puertos.

Pide también la puesta en funcionamiento del amoniaducto Togliatti-Odesa , paralizado desde el comienzo de la campaña militar rusa en Ucrania, y el desbloqueo de las cuentas y activos en el extranjero de las compañías rusas vinculadas con la producción y el transporte de alimentos y fertilizantes.

(Con información de EFE)

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"