Comercio exterior

Una Nueva Argentina 2030 requiere inserción internacional inteligente

Durante el Seminario " Una nueva Argentina 20230 " que organizó la Fundación Producir Conservando , el  Ing. Marcelo Regunaga, Consultor de la Fundación Producir Conservando,  abordó "El Comercio Internacional en el Contexto Mundial".La Inserción de la Argentina.

18 Abr 2024


 Regunega, experto en comercio internacional, presentó una visión integral sobre la inserción de Argentina en el contexto global, destacando la necesidad de una nueva estrategia de desarrollo basada en la competitividad y el comercio exterior.

Según Regunega, una Nueva Argentina 2030 requiere una estrategia que vaya más allá del mercado interno, enfocándose en una inserción internacional inteligente. Destacó la importancia de una estrategia productiva y comercial que fomente la competitividad y no discrimine entre sectores, resaltando el potencial de la agroindustria, software, minería, energía y turismo.

Fundamentos para el cambio en el sector agroindustrial argentino

El disertante hizo hincapié en la necesidad de cambiar la cultura y la visión del sector agroindustrial en Argentina, resaltando las oportunidades y fortalezas en un escenario internacional dinámico. Destacó el potencial de crecimiento sostenible en sistemas de producción amigables con el ambiente y el impacto positivo en la creación de empleo y el desarrollo territorial.

Nuevos riesgos en el escenario internacional

Regunega señaló los desafíos actuales en la gobernanza global, con la crisis del multilateralismo y el aumento del proteccionismo en sectores estratégicos. Además, destacó la importancia de considerar la geopolítica de los alimentos y los posibles conflictos bélicos que podrían perturbar las vías marítimas.

Punto de partida y debilidades de las exportaciones agroindustriales

El disertante identificó las debilidades de las exportaciones agroindustriales argentinas, como la concentración en pocos productos y mercados, la falta de acuerdos comerciales y la falta de una estrategia clara de inserción internacional.

Dos dimensiones a contemplar

Propuso contemplar dos dimensiones principales: una estrategia comercial que incluya acuerdos de libre comercio y cooperación, y una estrategia productiva que promueva la diversificación y el valor agregado en la producción.

Una nueva estrategia de inserción internacional inteligente: Producción

En este sentido, sugirió negociaciones internacionales para mejorar la competitividad y facilitar el acceso a nuevos mercados, así como promoción comercial y posicionamiento de productos argentinos en el mercado internacional.

Entorno macroeconómico e institucional para promover la inversión y las exportaciones

Finalmente,  destacó la importancia de un entorno macroeconómico estable, políticas comerciales que eliminen distorsiones y políticas sectoriales que impulsen la producción, la diversificación y la competitividad en Argentina.

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"