EEUU

Ucrania ha sembrado hasta ahora 150.000 hectáreas de cultivos de primavera

25 Mar 2022

 El principal productor mundial de granos, Ucrania, sembró las primeras 150.000 hectáreas de cultivos de primavera en medio de la invasión rusa, que podría reducir drásticamente el área de siembra, dijo el viernes el viceministro de agricultura del país.

Taras Vysotskiy dijo en un comunicado que el maíz, la soja, el girasol, el mijo, el trigo sarraceno, la avena y la remolacha azucarera estaban entre los cultivos sembrados.

"Ya podemos ver que en las regiones de Kherson, Odesa, Mykolaiv, a pesar de todo, la siembra ha comenzado bajo banderas ucranianas", dijo Vysotskiy.

El ministro de agricultura de Ucrania, Roman Leshchenko, quien renunció el jueves por motivos de salud, dijo a Reuters en una entrevista esta semana que el área de siembra de cultivos de primavera de 2022 podría reducirse a más de la mitad desde los niveles de 2021 a unos 7 millones de hectáreas, frente a los 15 millones de hectáreas previstos antes de la invasión rusa. .

Vysotskiy dijo que esperaba una disminución en el área sembrada con cultivos de alto margen: girasol y maíz, pero el área sembrada con "cultivos más simples en producción, pero importantes en términos de seguridad alimentaria: guisantes, cebada y avena aumentará".

Ucrania ya suspendió las exportaciones de centeno, avena, mijo, trigo sarraceno, sal, azúcar, carne y ganado desde la invasión, e introdujo licencias de exportación para trigo, maíz y aceite de girasol.

Los funcionarios dicen que el gobierno está considerando cancelar los límites de exportación de maíz y aceite de girasol debido a que sus existencias son muy altas.

El nuevo ministro de agricultura de Ucrania, Mykola Solskyi, dijo el viernes que las existencias de granos ucranianos para exportación ascienden a 7.500 millones de dólares, pero no dijo cuál era el volumen de granos para exportación.

También dijo que los precios mundiales de los alimentos seguirán aumentando si la situación en Ucrania tras la invasión de Rusia no cambia. (Reporte de Pavel Polityuk. Editado por Jane Merriman)


Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"