Negocios

Un año con todas las letras para Advanta

Culminando el año 2020 la empresa hace un resumen de los resultados obtenidos y cuál fue el camino para alcanzarlos.

23 Dic 2020

  Este año, particular para todos, donde un contexto único marcado por una pandemia mundial dejó sus huellas, la empresa habla de los resultados obtenidos bajo esta situación, teniendo como pilar fundamental siete conceptos: Adaptación, desafíos, visión, agilidad, necesidades, tecnología y aprendizaje. Durante el año, quedo en claro que frente al nuevo marco de Covid-19, todos tuvieron que ADAPTARSE. Advanta no fue la excepción, siendo una empresa vinculada a la producción de alimentos, no se detuvo y adaptó todos los protocolos de trabajo para prevención y cuidado de sus empleados y clientes, priorizando la salud de todos. De este modo se logró cumplir con la demanda del mercado, los objetivos de venta y la disponibilidad de semillas en tiempo y forma para los productores en cada una de las regiones del país. La flexibilidad de la empresa hizo posible la innovación de procesos y agilidad de toda la operatoria productiva y comercial. A su vez, desde el comienzo de campaña en abril, la empresa entendía que iba a ser un año lleno de DESAFÍOS que se fueron sumando durante todo el año. Al inicio de la campaña, el panorama para todos los cultivos era muy diferente a como luego se fueron desarrollando. En el caso del sorgo, en el mes de marzo no había mercado de exportación para granos, más tarde apareció China y cambio todo el contexto, generando una demanda explosiva a la cual Advanta respondió con agilidad para facilitar la disponibilidad de semilla en las diferentes regiones del país. Por otro lado, el cultivo de girasol comenzó con una campaña incierta en el NEA por la falta de precipitaciones y con precios de mercado de aproximadamente USD 260, pero, luego, avanzó con una gran demanda en el sur debido al buen precio del grano que hoy ronda los USD 380 la tonelada. En lo que respecta a maíz, los bajos precios del inicio de campaña de y las bajas precipitaciones generaban incertidumbre en la superficie a sembrarse. Cambiante como el año, las buenas condiciones de los precios futuros y la ya consolidada fecha de siembra tardía o siembra de segunda dieron una nueva oportunidad al cereal. Ante cada desafío Advanta estuvo a la altura de lo que el productor buscaba. Una de las razones que le permitió estar presente en cada oportunidad fue su VISIÓN permanente sobre las necesidades de los productores, principalmente enfocada al cultivo de sorgo que se encontraba, a diferencia del maíz y girasol, más atrasado en tecnología. Igrowth cumplió y superó todas las expectativas para brindarle al productor la solución al control de malezas en el cultivo. Así fue como durante el 2020 la tecnología igrowth creció un 400% vs el 2019 en el mercado en Argentina, acompañado también por un creció exponencialmente en Uruguay, Paraguay, Bolivia y Estados Unidos. Aun así, la visión debe estar acompaña de AGILIDAD para poder capturar estas oportunidades en el momento en que surgen, para responder a tiempo a las NECESIDADES que surgen en el mercado, en los procesos internos, pero sobre todo en el campo del productor y lograr cumplir con sus expectativas. La agilidad que  caracteriza a Advanta le permitió satisfacer esa gran demanda de semillas de sorgo y el mercado de girasol en el sur. Advanta entiende la importancia que representa cada lote en el campo, el llegar a tiempo con el producto adecuado. Son necesidades del productor que requieren de un accionar ágil en el corto plazo. Pero a su vez, con un pie en el futuro, enfocada en sumar siempre mejores opciones al portafolio. Además de todas las novedades que la empresa fue volcando al mercado, sigue apostando a la TECNOLOGÍA y es por lo que, la campaña próxima presentará el primer sorgo forrajero con tecnología igrowth del mundo. Como último punto, este año ha prevalecido y sobresalido el APRENDIZAJE. "Cada uno de los integrantes del equipo hemos sido aprendices en un marco diferente. Los desafíos y oportunidades que el mundo presentó este año fueron oportunidades que nos permitieron consolidarnos como un único equipo de Advanta, al mismo tiempo que nos desarrollamos individualmente. Fue un año de un gran crecimiento para Advanta, tanto en lo comercial logrando un 30% más de ventas que en el 2019, como en el equipo. Podemos decir con orgullo que Advanta avanza a pasos agigantados." Concluyó Francisco Cinque, director comercial de Advanta. Adaptación, Desafíos, Visión, Agilidad, Necesidades, Tecnología y Aprendizaje: ADVANTA, valores que nos definen y transforman, para que, con la mirada puesta en el futuro, podamos seguir avanzando.

Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"