Actualidad

Un conflicto sindical paraliza los puertos del país en plena vigencia del "dólar agro"

El paro de actividades es por 24 hs y lo inició en esta jornada el gremio que agrupa a los recibidores de granos. Se trata de un reclamo intersindical por un conflicto por un puerto en la ciudad de Buenos Aires, y por un impuesto que se aplica a los salarios de los trabajadores.

17 Abr 2023

El paro de actividades es por 24hs y lo inició en esta jornada el gremio que agrupa a los recibidores de granos. Se trata de un reclamo intersindical por un conflicto por un puerto en la ciudad de Buenos Aires, y por un impuesto que se aplica a los salarios de los trabajadores

Una medida de fuerza complica a los puertos de Rosario. (REUTERS/Agustín Marcarián)

En medio de una profunda sequía que generó caída en la producción y las exportaciones, los integrantes de la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), realizan hoy una medida de fuerza por 24hs y se complica el funcionamiento de los puertos exportadores del país, especialmente en la zona del Gran Rosario.

Según se informó, la protesta forma parte de un reclamo intersindical por un conflicto por un puerto en la ciudad de Buenos Aires y por un impuesto que se aplica a los salarios de los trabajadores.

La decisión de los recibidores de granos, como parte integrante, es acompañar orgánicamente el plan de lucha que lleva adelante la Federación Marítima Portuaria y de La Industria Naval de La República Argentina (FeMPINRA). Desde los mencionados ámbitos sostienen que es "arbitrario e intolerable" el proceder del Gobierno en relación al Impuesto a las Ganancias las medidas del gobierno en torno al impuesto a las Ganancias:

"La huelga está afectando absolutamente todos los puertos (de Rosario). Están todos parados producto del paro de Urgara y la medida impide la carga de los buques", dijo a Reuters Guillermo Wade, Gerente de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas.

Noticia en desarrollo:

Más de Política y Economía
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"