Negocios

Un escudo protector anti plagas, para que tu cultivo obtenga el mejor rendimiento, cuidando el medio ambiente.

En un año marcado por condiciones ambientales de sequías, el riesgo de daños por plagas se potencia.

3 Feb 2022

 A pesar de las lluvias que llegaron en abundancia a algunas zonas del país, el panorama general de crisis hídrica se mantiene y eso, además de restar potencial de rendimiento, suma un riesgo adicional: que la cantidad de kilos por hectáreas se reduzca aún más por la acción de plagas que se propagan ante un escenario de falta de humedad.

En un año como este es primordial instalar el concepto de "proteger al cultivo" para que este pueda alcanzar su mayor rendimiento posible, con las condiciones ambientales disponibles, sin ser afectado por las plagas. Precisamente, la recomendación de FMC es el uso de Cropshield, una estrategia defensiva que se traduce como un escudo protector de cultivos. Posicionado para sojas en estado reproductivo (R3), busca anticiparse a picos poblacionales y lograr mayor eficiencia en el control de las plagas, tanto en orugas, como chinches o trips.

Muchas veces no estamos ante niveles poblacionales altos de estas plagas, aunque los resultados de las ultimas 4 campañas en diferentes regiones del país, nos marcan un resultado positivo ante el uso de Cropshield. Esto explicado porque siempre es más eficiente el mantener al cultivo libre de plagas o con niveles poblacionales bajos y mucho más en estadios reproductivos del cultivo. Sumado a que la cobertura de Cropshield es casi total respecto al espectro de plagas, siendo esto fundamental, por la suma acumulada de daños que las diferentes plagas pueden afectar a nuestros cultivos.

"El nuevo paradigma en el manejo de plagas es ser preventivo a la aparición de plagas, bajo el parámetro de que la eficiencia siempre es superior cuando los niveles poblacionales son bajos. Luego, si hace falta alguna aplicación más, que sea precisamente sobre poblaciones bajas y más fáciles de controlar", menciona Juan Caporicci, Gerente de Servicio Técnico de FMC.

Cropshield se compone de dos insecticidas: Coragen, contra las orugas; y Dinno, contra chinches y trips. "Ambos activos tienen una amplia persistencia, un amplio espectro de control y un excelente perfil ambiental", remarca el Ing. Caporicci.

Los buenos resultados que respaldan esta recomendación en materia de rendimiento se basan en la experiencia de más de 120 datos o ensayos a nivel de producción, que muestran como el uso de Cropshield logra una respuesta positiva promedio de 300 kilos por hectárea en soja en diferentes campañas y condiciones ambientales diversas. Este valor o respuesta positiva se obtuvo en más de 80% de los lotes evaluados, con respuestas de hasta 700kg/ha., lo que da solidez a los resultados. Cabe destacar que todas las aplicaciones fueron realizadas con nuestro Cofactor de FMC, Biofusión, que permite distribuir perfectamente las aplicaciones, en busca de la máxima eficiencia y manteniendo el adecuado perfil ambiental.

"Cropshield suma seguridad de manejo, ventaja económica y cuidado ambiental. En años como estos, en que los cultivos vienen sufriendo estrés, es fundamental la protección de los cultivos para que se pueda alcanzar sin obstáculos el mejor rendimiento" resume el agrónomo. 

Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"