Actualidad

Un lote de girasol producido en Santiago del Estero ganó el certamen para el primer remate

Un productor de la localidad de Los Juríes, en Santiago del Estero, fue elegido como ganador del certamen del primer lote de girasol de la cosecha 2020/21 que será rematado en marzo en Paraná, como apertura de la comercialización de esa oleaginosa, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.

7 Ene 2021

 Un productor de la localidad de Los Juríes, en Santiago del Estero, fue elegido como ganador del certamen del primer lote de girasol de la cosecha 2020/21 que será rematado en marzo en Paraná, como apertura de la comercialización de esa oleaginosa, informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

El lote ganador, perteneciente a la firma Agroproducciones Torresi SRL, arribó a destino el 31 de diciembre último procedente de "Campo San Jorge", cercano a la localidad de Los Juríes, en la provincia de Santiago del Estero.Según informó la BCR, "la recepción del primer lote se produjo en la planta aceitera de la empresa Bunge Argentina SA" ubicada en el complejo industrial San Jerónimo Sud de Santa Fe.Ese lote de girasol sembrado el 26 de julio y cosechado el 30 de diciembre del año pasado, tuvo un rinde estimado de 3 tres toneladas por hectárea.Fue sembrado en una superficie de 280 hectáreas, según los datos difundidos por la Bolsa de Rosario.En tanto, "el análisis de la mercadería descargada fue realizado por la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario, con el objeto de garantizar el cumplimiento de los requisitos del Certamen", añadió la entidad.El lote será rematado el próximo 3 de marzo en la ciudad entrerriana de Paraná, como comienzo de la comercialización de la campaña 2020/21 de girasol, aunque la fecha está sujeta a la situación sanitaria de la región.El certamen en el que resultó ganadora la firma santiagueña es organizado en forma conjunta por las bolsas de cereales de Rosario, Santa Fe, Chaco y Paraná, con sus respectivas cámaras arbitrales y la Asociación Argentina de Girasol (Asagir).

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"