Economia

Una empresa argentina obtuvo el estándar más alto en soja sostenible

Se trata del establecimiento Santa Marta de Compañía de Tierras Sud Argentino, que obtuvo la certificación de la Mesa Redonda de Soja Responsable (RTRS).

19 Nov 2024

La Compañía de Tierras Sud Argentino (CTSA), una empresa argentina dedicada a la producción agroganadera con más de 130 años de historia en la Patagonia, logró posicionarse entre las principales productoras de soja sostenible en Argentina, gracias a la certificación que obtuvo de la Mesa Redonda de Soja Responsable (RTRS), una organización internacional sin fines de lucro, que reconoce el compromiso del establecimiento con la producción de soja responsable y su dedicación a la sostenibilidad ambiental y social.

La certificación RTRS es un estándar globalmente reconocido que promueve la producción, el comercio y el uso de soja responsable. Implica el cumplimiento de rigurosos criterios que abarcan la protección de áreas de alto valor de conservación, el respeto a los derechos de los trabajadores y las comunidades locales, y la implementación de buenas prácticas agrícolas.

"Esta distinción, que significa transparencia y prácticas agrícolas responsables, demuestra nuestro esfuerzo continuo para lograr los mejores estándares de calidad y ser responsables con el medio ambiente.", sostuvo Agustín Dranovsky, CEO de Compañía de Tierras Sud Argentino.

El proceso de certificación, que en el caso del establecimiento Santa Marta significó un proceso de adecuación de cinco años y culminó con una auditoría externa, implicó una evaluación exhaustiva de las operaciones de la estancia, cubriendo un total de 16.000 hectáreas de cultivo de soja. En ese sentido, Ignacio Anchorena, gerente de la Unidad Santa Marta, añade: "con los años hemos logrado implementar una cultura de trabajo centrada en la producción, el desarrollo de la comunidad y el cuidado del medio ambiente. Este es también un logro local y de todo el equipo que trabaja en el establecimiento".

La obtención del sello RTRS "es un testimonio de nuestro compromiso con un futuro más sostenible y competitivo", destaca Anchorena.


Más de Política y Economía
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"