Actualidad

Una entidad del transporte aclaró que no apoyan los cortes de rutas y que no convocan a un paro

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) lo aclaró frente a la situación de conflicto que se generó en distintos puntos del país.

2 Mar 2023

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) informó que no convoca, ni apoya los cortes de rutas que se realizaron en los últimos días en diferentes puntos del país por reclamos relacionados con la recomposición y cumplimiento de la denominada "tarifa del agro".

Desde la entidad, al mismo tiempo se consideró importante aclarar la metodología de trabajo, con la que la institución participa de la definición de los costos.

Las tarifas de cereales y oleaginosas son elaboradas por FADEEAC tomando como tarifa base un análisis pormenorizado de la estructura de costos del transporte de cereales con los principales rubros que lo componen. 

Esa cifra final es la que se presenta y discute en las mesas de negociación tarifaria que convoca el Ministerio de Transporte, instancia institucional de la que participan también otras organizaciones del sector.

Es oportuno señalar, expresaron desde FADEEAC que las tarifas son básicas y orientativas para el transporte de cereales, oleaginosas y subproductos del agro.

En el ámbito de la provincia de Buenos Aires y de acuerdo a lo establecido en el Decreto 382/22, sirven como pauta orientadora para la celebración de contratos particulares de transporte automotor de cargas, las que tendrán carácter básico para la celebración de contratos particulares de trasporte entre las partes, afirmaron.

"Representantes de nuestra Federación participarán de la próxima mesa de negociación fijada por el Ministerio de Transporte para el 14 del mes actual. Las últimas tarifas fueron acordadas durante noviembre de 2022 y hacían referencia a datos de octubre de 2022?, expresaron.

En tanto, un grupo de transportistas bloqueó en forma intermitente la autopista Rosario-Buenos Aires, a la altura de la localidad bonaerense de San Pedro. 

Los manifestantes reclaman al Gobierno un aumento de las tarifas reguladas que les pagan las cerealeras a las empresas de transporte. Nos descartaban movilizarse a Buenos Aires.

La protesta la protagonizan autotransportistas autoconvocados e independientes que reclaman por la actualización de tarifas ante una situación coyuntural que -dicen- llevará al quebranto estructural del sector.

También hay protestas en la provincia de Córdoba, de Santa Fe, y en otros puntos del país. La mayoría son transportistas que trasladan granos a los puertos. 

La sequía severa redujo el trabajo y provocó que no puedan sostener los costos, que aumentaron con la inflación.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"