Actualidad

Una potranca del hipódromo de Palermo con anemia infecciosa equina

El Senasa confirmó el hallazgo de un equino pura sangre de carrera infectado con anemia infecciosa equina (AIE) en el predio.

18 Ene 2021

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimetaria (Senasa) confirmó el hallazgo de un equino pura sangre de carrera infectado con anemia infecciosa equina (AIE) en el predio del hipódromo de Palermo.

En el marco de los muestreos de rutina realizados por el servicio veterinario del predio, el pasado 11 de enero resultó positiva una potranca que había arribado en octubre de 2020 a Palermo desde la localidad de General Belgrano, provincia de Buenos Aires, con los correspondientes resultados diagnósticos negativos a la enfermedad.

La AIE es una enfermedad que afecta a los équidos y se transmite a través algunos insectos vectores y de objetos que puedan inocular sangre de un caballo enfermo a otro sano.

Dado el riesgo que implica la presencia de un equino portador de esta enfermedad en convivencia con otros animales y luego de confirmar por laboratorio su condición de infectada, la potranca debió ser aislada y sacrificada.

Personal del Senasa de la Oficina Local de Palermo y del Centro Regional Metropolitano, inmediatamente visitaron el lugar para verificar las instalaciones y analizar los riesgos asociados a esta enfermedad.

La información permitió determinar, junto con el Programa de Enfermedades de los Equinos del Senasa, el sector a interdictar y los animales que se mantendrán aislados, inmovilizados y bajo monitoreo permanente hasta descartar la posibilidad de otros infectados.

Los responsables del servicio veterinario del predio de Palermo, al igual que en situaciones similares vividas durante 2019, facilitaron el trabajo del Senasa y se manifestaron de acuerdo con las medidas adoptadas para evitar la dispersión la enfermedad.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"