Actualidad

Unión europea: la producción de leche vuelve a crecer

Los niveles de producción se recuperaron durante la primavera, aunque gran parte del crecimiento interanual se debe a las escasas entregas durante la primavera de 2020.

20 Ago 2021

 De acuerdo al informe de AHDB Dairy traducido por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), la producción de leche en la UE-27 ha experimentado un crecimiento en el último trimestre después de un comienzo de año lento. Sin embargo, las comparaciones anuales deben considerarse a la luz de la producción reducida en 2020 cuando los mercados se tambaleaban desde el inicio de los bloqueos.

La producción en el primer trimestre de 2021 estuvo aproximadamente a la par con los niveles del año anterior, después de ajustar por el año bisiesto en 2020. Los bajos niveles de producción en la primera parte del año, particularmente en Francia y Alemania, pusieron fin al crecimiento observado hasta la segunda mitad de 2020.

Luego, los niveles de producción se recuperaron durante la primavera, aunque gran parte del crecimiento interanual se debe a las escasas entregas durante la primavera de 2020. A la luz del cierre de los mercados en ese momento, muchas de las regiones productoras clave (Francia, Alemania, Italia Y España) vieron reducidas las entregas de leche.

En lo que va de año (enero-junio), las entregas totales en la UE-27 han aumentado un 0,6% (corregidas a igual cantidad de días del 2020). La Comisión Europea espera que la producción de la UE-27 siga creciendo durante el resto del año, terminando el año con un aumento del 0,8%. Esto sugeriría un crecimiento de poco más del 1% en la segunda mitad del año, y se basa en la opinión de que los precios de la leche cruda seguirán siendo lo suficientemente altos como para ayudar a compensar el aumento de los costos de los concentrados.

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"