Gremiales

URGARA cerró un nuevo acuerdo salarial para trabajadores de la rama acopio

La actualización contempla incrementos progresivos entre febrero y junio, con monitoreo mensual de la inflación.

26 Abr 2025

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) anunció la firma de un nuevo acuerdo paritario que actualiza los salarios de los trabajadores pertenecientes a la Rama Acopio, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo 574/10.

Según informó el gremio a través de un comunicado oficial, el entendimiento alcanzado tendrá vigencia entre enero y junio de 2025, con una estructura de aumentos escalonados que buscan resguardar el poder adquisitivo frente al avance inflacionario.

El acuerdo fue suscripto el pasado 16 de abril en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tras diversas reuniones entre representantes sindicales y las cámaras empresarias CONINAGRO y la Federación de Acopiadores.

tramos de incremento y reliquidaciones

De acuerdo a lo informado por URGARA, los haberes serán actualizados de manera progresiva con los siguientes porcentajes:

2,4% en febrero

3,7% en marzo

3% en abril

2,5% en mayo

Además, en el mes de junio se otorgará una suma no remunerativa del 2%. Todos los incrementos se aplicarán sobre los salarios básicos vigentes al cierre de cada mes anterior.

En cuanto a los sueldos ya liquidados, el gremio precisó que las diferencias correspondientes a febrero y marzo se abonarán este viernes 25 de abril. Dichos montos se identificarán en los recibos bajo los conceptos de "reliquidación haberes febrero 2025" y "reliquidación haberes marzo 2025".

seguimiento de la inflación

URGARA destacó que el acuerdo contempla la revisión permanente del contexto económico. Por ello, las partes pactaron monitorear mensualmente la evolución de los precios con el fin de realizar los ajustes necesarios si los aumentos pactados quedaran por debajo del índice inflacionario.

El nuevo esquema de actualización salarial estará vigente hasta el 30 de junio de 2025, fecha en la que se reabrirán las negociaciones para el próximo período.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"