Politica Agropecuaria

Vilella criticó la falta de visión del gobierno

En el marco del Día del Inversor, Fernando Vilella, ex secretario de Bioeconomía de la Nación, reapareció con críticas hacia el ministro de Economía, Luis Caputo, y otros "macroeconomistas clásicos.

5 Ago 2024

" Aunque sin mencionarlos directamente, Vilella insinuó que estos funcionarios no comprenden la importancia de "agrandar la torta" para salir de las crisis económicas, como eliminar retenciones para estimular el crecimiento productivo.

Durante su intervención, Vilella lamentó que, durante su breve gestión, no pudo implementar sus propuestas debido a la falta de comunicación efectiva y la desconexión con la visión del actual equipo económico. Subrayó la importancia de abrirse al mundo y aumentar las exportaciones, una perspectiva que, según él, no encuentra suficiente apoyo en las políticas actuales.

Vilella también prometió publicar un informe con "las 100 medidas que tomamos," muchas de las cuales, afirma, no han sido debidamente comunicadas al público. Destacó su labor en la eliminación de regulaciones y limitaciones a la exportación, aunque criticó la falta de incentivos para inversiones, especialmente en sectores como el de biocombustibles.

El ex funcionario enfatizó la necesidad de un enfoque que fomente la inversión privada, sugiriendo que Argentina no ha aprovechado adecuadamente los altos precios internacionales para mejorar infraestructuras y sumar inversiones. Criticó la "cultura del productor" que se enfrenta a incertidumbres económicas, como la brecha cambiaria y las retenciones, afectando negativamente su rentabilidad.

En resumen, Vilella abogó por un plan conjunto entre el sector privado y el Estado para superar los desafíos actuales y promover un desarrollo económico sustentable, especialmente en el campo de la bioeconomía, que considera clave para el progreso de Argentina.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"