Actualidad

Vinos: la suba de reintegros representa un aumento de US$ 36,9 millones para los exportadores

El impacto de la medida fue reportado por el Observatorio Vitivinícola Argentino, unidad ejecutora de Coviar que analizó las potencialidades de la medida para el sector y su impacto en el nivel de ingresos de las empresas exportadoras tomando como referencia las exportaciones totales de 2019.

19 Oct 2020

La Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) destacó la decisión del gobierno nacional de subir los reintegros en el sector, medida que implica un aumento de US$ 36,9 millones en los ingresos del sector exportador vitivinícola.

El impacto de la medida fue reportado por el Observatorio Vitivinícola Argentino, unidad ejecutora de Coviar que analizó las potencialidades de la medida para el sector y su impacto en el nivel de ingresos de las empresas exportadoras tomando como referencia las exportaciones totales de 2019.

"Con el objetivo de tener una noción de la magnitud de estas medidas, y tomando como referencia el valor de las exportaciones 2019 de vinos fraccionados (espumantes y tranquilos), graneles y jugo de uva concentrado (JUC), el impacto promedio en todo el sector es del 3,88% del valor de las exportaciones de esos productos", afirmaron desde el instituto.

Precisaron que esa cifra "representaría un estimado de US$ 36,9 millones que irían a mejorar directamente los ingresos del sector"

El 1 de octubre el Gobierno anunció un paquete de medidas tendientes a fomentar las exportaciones de los sectores que se muestran con posibilidades de crecimiento en materia de comercio exterior y de generación de divisas genuinas.

Y en el caso del sector vitivinícola, fueron elevados los reintegros a la exportación en función del valor agregado para los bienes finales industriales al 7%.

En tanto, en el caso del vino fraccionado y los espumantes, la medida representa una suba del 100% en relación al 3,25% anteriormente vigente.

"Mientras que el beneficio es todavía mayor para el JUC o mosto que tenía un tope en la devolución de impuestos del 2,5% y ahora accede a un 7%; y en el caso del vino a granel los reintegros pasan del 3% al 7%", subrayó el informe.

Remarcó que "las medidas tendientes a apoyar las exportaciones vitivinícolas implican un aumento superior al 100% en los reintegros a las exportaciones para productos vitivinícolas de exportación, tales como el vino fraccionado y a granel, los espumantes y el JUC o mosto".

De una exportación total de US$ 65.115 millones en 2019, el sector exportó US$ 1.026 millones en vinos, pasas de uva, uva en fresco y JUC o mosto, y se ubicó en el décimo lugar, con números similares a los complejos exportadores de la cebada y la siderurgia.

"Esta medida es algo muy positivo para el sector porque nos dará mayor competitividad en el mercado internacional y permitirá mejorar la facturación", afirmó el presidente de Coviar, José Zuccardi.

Destacó que "en un mundo tan dinámico es fundamental tener una inversión sostenida en tecnología", y aseguró que "los aumentos en facturación lo permiten, generando así más exportaciones en el mediano y largo plazo, y trayendo más divisas al país como consecuencia".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"