Chile

Volcán Villarrica mantiene su actividad tras sismo en Chile

El volcán Villarrica se mantiene en alerta amarilla después del sismo de magnitud 6,6 en Chile. Aunque surgieron reportes sobre una supuesta mayor erupción, los expertos aclaran la situación. Conoce más sobre su actividad y su peligrosidad.

17 Jul 2023

 El volcán Villarrica, ubicado a 83 kilómetros de Temuco y 760 de Santiago, es considerado un estratovolcán, una variedad de volcán cónico de gran altura, caracterizado por varias capas de lava solidificada, piroclastos y cenizas volcánicas. Aunque se mantiene en alerta amarilla, junto al Láscar y Laguna del Maule, no ha presentado cambios excepcionales en su actividad tras el sismo de magnitud 6,6 reportado a 50 kilómetros al noreste de Lonquimay el pasado domingo, 16 de julio.

A pesar de que circuló una imagen en redes sociales mostrando una supuesta mayor erupción después del sismo, la cuenta especializada Alerta de Temblor aclaró que, si bien la fotografía es actual, el volcán no ha experimentado una mayor erupción a causa del sismo.

El Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (Cigiden) explica que los estratovolcanes como el Villarrica pueden estallar con diferentes tipos de magma, con niveles de basalto, andesita, dacita y riolita. Aunque la lava suele enfriarse y endurecerse antes de propagarse lejos, estos volcanes cuentan con una base más estrecha.

Con una altura de 2.847 metros sobre el nivel del mar, el Villarrica ocupa el primer lugar como el volcán más activo y peligroso de Chile, según el ranking del Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Sernageomin. Esta clasificación de peligro se basa en la cantidad de erupciones, su cercanía a centros poblados y la vulnerabilidad de la infraestructura pública y privada.

El volcán se encuentra en el límite de las regiones de La Araucanía y de Los Ríos, entre los lagos Villarrica y Calafquén, y a sus pies se sitúan localidades turísticas como Pucón, Villarrica, Lican Ray y Coñaripe. Ha registrado numerosas erupciones a lo largo de su historia, algunas de ellas significativas ocurrieron en 1948-1949, 1963-1964, 1971 (con víctimas fatales), 1984 y 2015. A pesar de su actividad, se mantiene bajo estricta vigilancia para monitorear cualquier cambio en su comportamiento y estar preparados ante posibles escenarios de erupción.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"