Negocios

WWF y Novozymes se asocian para cuidar los recursos hídricos

La prestigiosa ONG ayudará a Novozymes a alcanzar sus objetivos sobre la sustentabilidad en el uso del agua.

20 Oct 2020

Novozymes tiene presencia global con fábricas en Dinamarca, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, India y China. Y para producir sus soluciones biológicas, necesita energía y agua.
Comenzando por China, WWF ayudará a Novozymes a evaluar los riesgos en el uso del agua y a desarrollar planes de acción en los lugares en los que opera la compañía.
"Desarrollaremos nuestros programas de agua en estrecha colaboración con WWF para asegurarnos de que nuestro uso del agua esté en equilibrio con las condiciones locales", dice Graziela Chaluppe dos Santos Malucelli, vicepresidenta ejecutiva de operaciones, suministro y calidad.

Más que un pez limpio en un estanque sucio

"No alcanza con ser un pez limpio en un estanque sucio. Queremos mejorar todo el estanque", dice Graziela. "Por eso, estamos adoptando un enfoque contextual del uso del agua en Novozymes. Nos enfocaremos en lo que importa a nivel local y ayudaremos a nuestras comunidades, estoy feliz de haber concretado esta asociación con WWF para hacerlo".
El agua es un recurso escaso y en algunas regiones la gente ya está sufriendo a causa de ello. La ONU ha hecho del agua limpia y el saneamiento uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en 2015 Novozymes tomó los ODS como parte de su estrategia. Los programas sobre el uso del agua de Novozymes tienen como objetivo apoyar el ODS número 6.
"En Novozymes trabajamos para ofrecer soluciones biológicas que permitan un uso limpio y eficiente del agua. Por lo tanto, es natural que seamos pioneros en un nuevo enfoque para cuidar los recursos hídricos", explica Graziela.

Alianza para acciones

WWF tiene oficinas en China y ha estado implementando proyectos relacionados con la administración del agua sobre el terreno durante diez años.
"Nuestro mundo se está quedando sin agua dulce, causando muchos problemas a futuro tanto para la naturaleza como para el hombre. La metodología de riesgo del agua de WWF utiliza las propias fuerzas de la naturaleza para asegurar más agua, y más limpia, para todos los organismos en todas las cuencas de agua en las que operan las grandes empresas. Estoy feliz de que WWF y Novozymes comiencen a trabajar juntos para reducir el impacto de la compañía sobre el agua y para ayudar a restaurar ecosistemas sostenibles y recursos hídricos en China en beneficio de la naturaleza, la población local y el negocio de Novozymes", dice Bo Øksnebjerg, Secretario General y CEO de WWF Dinamarca.
WWF se asocia con gobiernos, empresas, instituciones financieras internacionales y comunidades para garantizar que existan sistemas de agua dulce saludables para conservar la vida silvestre y brindar un futuro sostenible para todos.
"Estas alianzas, combinadas con su profundo conocimiento y comprensión de los sistemas de agua, hacen de WWF un socio muy fuerte para nosotros", dice Graziela.

La sustentabilidad dirige la forma en que Novozymes hace negocios

Novozymes ha establecido objetivos específicos para su impacto ambiental en lugares de producción. Vea la descripción general aquí.
• Como parte de esta estrategia, Novozymes ha decidido que el 100% de sus sitios de producción gestionen el agua en equilibrio con las condiciones locales para 2030. Para alcanzar este objetivo, Novozymes se ha comprometido a desarrollar programas de gestión del agua basados en el contexto en el 100% de los sitios de producción para el 2022.
• Novozymes también invierte para reducir el impacto de CO2 de su producción, y en su planta de Kalundborg, Dinamarca, toda la energía proviene de fuentes renovables.

Agua bajo presión

Los ecosistemas están siendo degradados por la actividad humana y la biodiversidad se está desplomando como consecuencia. Y en ningún lugar la crisis de la biodiversidad es más aguda que en los ríos, lagos y humedales del mundo. Entre 1970 y 2018 ha habido una disminución del 83%* en las poblaciones de especies de agua dulce, mientras que los ecosistemas de agua dulce han disminuido un 30%* en el mismo período.

Fuentes
* La naturaleza es demasiado grande para fallar, PwC, enero de 2020: https://www.pwc.ch/en/insights/fs/the-way-to-a-green-and-resilient-economy.html

* Doblando la curva de la pérdida global de biodiversidad de agua dulce: un plan de recuperación de emergencia, David Tickner et al. en BioScience, Volumen 70, Número 4, abril de 2020, páginas 330-342: https://academic.oup.com/bioscience/article/70/4/330/5732594 

Más de Negocios
Fertilización a fondo: expertos de todo el país revelarán sus estrategias en Rosario
Negocios

Fertilización a fondo: expertos de todo el país revelarán sus estrategias en Rosario

El Simposio FERTILIDAD 2025 se perfila como uno de los eventos clave del año para la nutrición de cultivos y pasturas. Especialistas de distintas regiones compartirán datos exclusivos y tecnologías de punta en el uso eficiente de fertilizantes.
Ricardo Marra vuelve a liderar la Bolsa de Cereales: consenso, trayectoria y nuevos desafíos
Negocios

Ricardo Marra vuelve a liderar la Bolsa de Cereales: consenso, trayectoria y nuevos desafíos

El Ing. Agr. Ricardo D. Marra fue elegido nuevamente como presidente de la Bolsa de Cereales, cargo que ya había ejercido entre 2012 y 2015. La entidad ratifica su rumbo con figuras clave del sector granario.
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"