Regionales

Yerba con conciencia: Misiones lidera la transformación hacia una producción más saludable y sustentable

La provincia norteña fortalece su apuesta por el modelo orgánico con más productores certificados, mayor superficie en transición y un consumo interno que marca un cambio cultural.

23 Abr 2025

Mientras el mercado tradicional enfrenta desafíos, Misiones pisa fuerte en el camino de la producción orgánica. En 2024, la cantidad de establecimientos primarios con certificación creció un 31%, consolidando una red de 63 productores y 28 elaboradores que abrazan un modelo productivo sustentable y cada vez más demandado tanto en el país como en el exterior.

El crecimiento no se limita al número de actores: también se expande la superficie certificada, que ya alcanza las 4.260 hectáreas. Además, la provincia celebra un hito inédito: por primera vez, el consumo interno de yerba mate orgánica superó a las exportaciones, un indicador claro del cambio en los hábitos de consumo de los argentinos, aún en un contexto general de retracción del mercado yerbatero.

Una red productiva en expansión

Los establecimientos certificados se distribuyen en 23 municipios, con Comandante Andresito como epicentro de esta revolución verde: allí operan 15 productores orgánicos registrados, prueba de que la transición hacia prácticas más respetuosas con el ambiente no solo es posible, sino replicable a escala regional.

Este proceso sostenido, iniciado en 2019, no es casualidad. Desde entonces, la superficie certificada creció un 32%, impulsada por políticas públicas activas, asistencia técnica y un ecosistema provincial que valora la biodiversidad y promueve la convivencia con la fauna nativa en los yerbales.

De alternativa a motor de desarrollo

Para el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, lo que alguna vez fue visto como un nicho, hoy se presenta como una alternativa real para la economía rural. "La producción orgánica genera empleo, protege la salud familiar y promueve el desarrollo local sostenible", subrayó.

En la misma línea, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, celebró que Misiones esté entre las dos provincias con mayor crecimiento en establecimientos orgánicos según datos de SENASA. "Esto confirma que las decisiones estratégicas acompañadas de políticas públicas coherentes y el compromiso de productores pueden cambiar realidades", sostuvo.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"