El peso uruguayo le gana al dólar en América latina: cuánto ganó y qué puede pasar los próximos meses
El peso uruguayo superó al real brasileño y se convirtió en la moneda mejor apreciada frente al dólar en América latina. Los economistas advierten algunos efectos contraproducente de que su divisa siga desempeñándose a un ritmo tan acelerado.
El peso uruguayo superó al real brasileño y se convirtió en la moneda mejor apreciada frente al dólar en América latina. Los economistas advierten algunos efectos contraproducente de que su divisa siga desempeñándose a un ritmo tan acelerado.
El peso uruguayo se consolidó este mes como la moneda más fuerte frente al dólar en América latina . En contraposición con la situación en Argentina, el dólar en Uruguay bajó un 12,4% en lo que va del año, cotizando en promedio unos 39 pesos uruguayos. De esta manera, superó al real brasileño como la moneda con mejor desempeño de la región.En Argentina, el dólar blue o paralelo opera a $ 235 para la compra y $ 238 para la venta, mientras que el dólar oficial está a $ 124 para la compra y $ 130 para la venta en las pantallas del Banco Nación.
El peso uruguayo le ganó a Brasil y es la moneda más fuerte de SudaméricaLos 10 billetes de dólar más raros: pueden valer una fortuna
Según un índice elaborado por Bloomberg, el peso uruguayo se apreció de forma consistente este año . El dólar en Uruguay retrocedió hasta un 12,4% en lo que va de 2022, tras haber empezado el año en 44,61 pesos uruguayos y estar ahora apenas por encima de los 39 pesos uruguayos.
" La razón de la baja del dólar está en los altos precios de los commodities y en el buen momento del sector exportador, y no en la política monetaria que, además, juega en el mismo sentido de fortalecer el peso o bajar el dólar", aclaró el economista Agustín Iturralde , director del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) de Uruguay.
El peso uruguayo se consolidó este mes como la moneda con mayor fortaleza frente al dólar de las divisas sudamericanas.
Por el aumento de la demanda internacional de los productos y venderse más, entran más dólares en la economía, y el precio de la divisa baja, por la relación oferta-demanda .
Señalaron que el dólar baja en Uruguay, porque como en la mayoría de los países de la región, pero no en Argentina, donde el dólar se mueve con su propia lógica y está bajo el control del Banco Central.
"Dólar rey": anticipan cómo va a cotizar en los próximos seis meses, ¿de qué depende la suba o baja en su valor?
"Rodrigazo sin posibilidad de frenar la caída": la sentencia de Cachanosky para la economía de los próximos meses
La contraparte del presente uruguayo es el peligro por la pérdida de competitividad de su moneda . El analista financiero, Jorge Caumont, marcó que " sería conveniente evitar que la competitividad siga cayendo , suspendiendo las subas anunciadas de la tasa de interés que alimentan la oferta de dólares en nuestro país".
El diario uruguayo El País marcó que si bien muchos exportadores compensaron la disminución de los márgenes por la caída del dólar con los altos precios de los productos, las empresas pequeñas, con productos sin grandes variaciones de precios y con muchos costos en la moneda uruguaya, son las que están sufriendo esta situación cambiaria.
Un ejemplo de ello es el sector turístico, que viene golpeado desde la pandemia, y ve cómo el país se vuelve cada día más caro para los argentinos. "No es que el dólar esté bajando, sino que está subiendo el peso uruguayo ", agregó Iturralde, que explicó que en Uruguay "están buscando controlar la inflación por el temor a que en la lucha contra el costo de vida el aumento de las tasas profundice la caída del dólar". A su vez, añadió que el aumento de las tasas de interés "puede generar captación de capitales, lo que también depreciaría el valor del dólar".
Un peso uruguayo cotiza a 3,17 pesos argentinos . La divisa oriental dejó de ser menos valiosa -en términos nominales- a la nacional en los albores de la crisis de agosto de 2018 , cuando pegó un salto de $ 0,97 a $ 1,01 en tan solo un día.
Por otro lado, al momento de la redacción de esta nota, un dólar estadounidense permite comprar 39,08 pesos uruguayos , una diferencia sustancial con la Argentina que en su cotización paralela equivale a $ 238.