Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,

Es debido a que la creciente demanda interna impulsada por la producción de etanol y el consumo de alimentos continúa ajustando los suministros exportables, según un informe del Servicio Agrícola Exterior (FAS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

El FAS pronosticó que el consumo de maíz del país alcanzará un récord de 2,4 millones de toneladas, y que la demanda de etanol alcanzará 1,5 millones de toneladas en 2025-26.

"La industria paraguaya del bioetanol continúa expandiéndose", declaró la FAS. "Dos plantas de etanol a gran escala operan actualmente a plena capacidad, y se espera que una tercera planta, actualmente en remodelación, reanude sus operaciones a mediados de 2025".

"Una vez que esté completamente operativa, la planta consumirá un estimado de 420.000 a 450.000 toneladas de maíz al año, a partir del año calendario 2026".

Sin embargo, la demanda de maíz podría verse limitada en los próximos años debido a que el sector del etanol ha comenzado a explorar el uso del sorgo como un sustituto parcial, señaló.

"El sorgo ofrece una mayor resistencia a la sequía y requiere una menor inversión en producción, aunque generalmente rinde menos y tiene precios más bajos que el maíz", señaló el FAS.

Se pronostica que la producción de maíz en Paraguay para la próxima campaña comercial será de 5,2 millones de toneladas, sin cambios respecto a 2024-25, indicó el FAS.

Si bien se proyecta que el área total plantada disminuirá a 900.000 hectáreas, 70.000 menos que el año anterior, se espera que los rendimientos promedio mejoren bajo el supuesto de condiciones climáticas normales, dijo el FAS.

Se pronostica que las existencias de maíz en 2025-26 serán de 250.000 toneladas, aproximadamente el equivalente a un mes de uso interno, ya que los usuarios y comerciantes de granos tienden a reducir las existencias antes de la cosecha para hacer espacio para los suministros entrantes.

"Esta estrategia de inventario ajustado es típica en el mercado de maíz de Paraguay, donde el almacenamiento es limitado y las consideraciones de flujo de caja a menudo incentivan las ventas o exportaciones previas a la cosecha", dijo el FAS.