EEUU

EE.UU. anuncia millonario fondo de ayuda para el agro afectado por desastres: cómo y cuándo podrán inscribirse los productores

La secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, confirmó ante el Senado que en los próximos días se habilitará el proceso de solicitud para acceder a 21.000 millones de dólares en asistencia por desastres climáticos, dirigidos a productores afectados en 2023 y 2024.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) se prepara para lanzar uno de los programas de ayuda más importantes de los últimos años. En una audiencia ante el Comité de Asignaciones del Senado, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, confirmó que en cuestión de días se anunciará el proceso de inscripción para acceder a US$21.000 millones en ayuda por desastres naturales que afectaron al sector agrícola durante 2023 y 2024.

"Estamos muy cerca. A más tardar a fin de mes, ese dinero comenzará a distribuirse", afirmó Rollins en su primera comparecencia oficial desde que asumió el cargo.

El fondo contempla asistencia por pérdidas en cultivos, ganado, infraestructura y producción forestal, con foco en fenómenos extremos como:

Sequías

Huracanes

Inundaciones

Incendios forestales

Otros eventos climáticos severos

Distribución de la ayuda

US$2.000 millones están destinados específicamente a pérdidas ganaderas vinculadas a sequías, incendios e inundaciones.

US$220 millones se canalizarán a través de subsidios en bloque para estados agrícolas más pequeños, con ingresos rurales limitados.

Rollins explicó que la implementación fue más compleja que la del Programa de Asistencia por Productos Básicos de Emergencia (ECAP), que ya distribuyó US$10.000 millones a finales de 2024. Aun así, aseguró que el nuevo sistema será más ágil y amigable para los productores que el utilizado en años anteriores.

¿Cómo se podrá acceder?

La mayoría de los fondos se entregarán a través del Programa de Alivio de Emergencia (ERP) del USDA, usado previamente para gestionar emergencias agrícolas. Según Rollins, la solicitud estará disponible en las próximas semanas y el objetivo es que los pagos comiencen cuanto antes.

"Es una deuda con los productores, muchos de los cuales esperan compensaciones desde hace más de dos años", reconoció la funcionaria.

Ajustes en el USDA: recortes, renuncias y reestructuración

Durante la audiencia, Rollins también defendió los recortes presupuestarios en la agencia, incluyendo la eliminación de fondos considerados "ineficientes" o "redundantes". Confirmó que 15.000 empleados aceptaron renuncias voluntarias, pero aclaró que no fueron despidos.

"Estamos reconstruyendo el USDA para enfocarnos en los productores. Los puestos clave en agencias como FSA o APHIS están siendo nuevamente cubiertos", indicó.

El USDA gasta US$400 millones diarios en asistencia alimentaria

Rollins también abordó uno de los temas más sensibles: la ayuda alimentaria. Aclaró que el fin de programas de emergencia por COVID-19 no significa desfinanciar la asistencia. "El USDA gasta más de US$400 millones por día en programas de asistencia alimentaria", subrayó.

El paquete de ayuda representa un respaldo crucial para productores estadounidenses, pero también una señal a mercados internacionales sobre la capacidad de respuesta del sistema agrícola de EE.UU. Frente a un escenario de cambio climático y volatilidad productiva, el rol del Estado en acompañar al agro vuelve al centro de la escena.

Agrolatam.com