Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba
En una rueda marcada por el clima favorable en EE.UU. y expectativas por nuevas negociaciones comerciales, los precios del trigo y el maíz retrocedieron, mientras que la soja logró cerrar con alzas moderadas impulsada por el aceite y señales de distensión entre Washington y Pekín.
El mercado de granos de Chicago cerró la jornada del jueves con resultados mixtos, en una semana que combina factores climáticos favorables, ajustes de fondos de inversión y expectativas geopolíticas.
Los contratos del trigo registraron nuevas pérdidas de alrededor del 1%, presionados por las lluvias pronosticadas en las planicies norteamericanas, que mejorarían el estado de los cultivos y elevarían los rendimientos esperados. Además, los operadores se posicionan cautelosamente ante la inminente publicación del informe mensual de oferta y demanda del USDA, previsto para el lunes.
El maíz profundizó la tendencia bajista iniciada a fines de abril. El clima seco permitió acelerar las tareas de siembra en el cinturón maicero de EE.UU., y las lluvias pronosticadas para los próximos días auguran condiciones óptimas para el desarrollo del cultivo. Este panorama llevó a los fondos de inversión a reducir sus posiciones netas compradas, lo que acentuó la presión bajista.
La soja, en cambio, logró sostener una leve suba del 0,5%, impulsada por el aumento en los futuros del aceite de soja y las expectativas de distensión comercial entre Estados Unidos y China, que se reunirán en Suiza el próximo fin de semana. Los operadores se mostraron cautelosos antes de las negociaciones, que podrían destrabar el flujo comercial afectado por las represalias arancelarias impuestas en los últimos años.
Además, se destacó un acuerdo comercial entre EE.UU. y Reino Unido para reducir aranceles a la importación, lo que podría sentar un precedente para nuevos entendimientos globales en un contexto de recuperación del comercio agroalimentario internacional.