Economia

Santa Fe ofrece oxígeno tributario a los camiones que sostienen la economía productiva

El gobierno provincial activó un régimen de beneficios fiscales destinado a transportistas de carga que operan en la provincia. El incentivo pone el foco especialmente en quienes trasladan leche fluida,

En la extensa red de rutas santafesinas, cada camión que circula es más que un vehículo: es una promesa de movimiento, de producción y de futuro. En reconocimiento a esa función estratégica, el gobierno provincial activó un régimen de beneficios fiscales destinado a transportistas de carga y de pasajeros que operan en la provincia. El incentivo pone el foco especialmente en quienes trasladan leche fluida, uno de los eslabones más sensibles de la cadena agroalimentaria.

La medida, que fue oficializada esta semana desde la Casa de Gobierno en Santa Fe, permitirá que las empresas del sector descuenten hasta el 40 % del Impuesto a la Patente Única sobre Vehículos en su declaración mensual de Ingresos Brutos. Para el transporte lácteo, la bonificación será total: podrán computar hasta el 100 % como crédito fiscal.

Un engranaje invisible, pero vital

La política alcanzará a unas 7000 empresas registradas, muchas de ellas pequeñas y medianas, que a diario se enfrentan al desafío de conectar los campos con plantas industriales, mercados regionales o centros urbanos. El alivio impositivo representa, según estimaciones oficiales, un esfuerzo fiscal superior a los $3500 millones.

"Es una herramienta concreta, que nace del diálogo con los sectores y de entender que sin logística eficiente no hay producción posible", explicó Mónica Alvarado, secretaria de Transporte y Logística, durante la presentación.

Un guiño al sector lechero

Aunque el beneficio rige para todo el transporte de carga y ciertas actividades de traslado de pasajeros (como clubes deportivos o personal de empresas), el foco puesto en la leche no es casual. Santa Fe es una de las principales provincias lecheras del país, y las dificultades que enfrentan los tambos para sacar su producción -sobre todo los más chicos- han sido tema recurrente en mesas sectoriales.

"El reconocimiento al transporte de leche es también un reconocimiento a toda la cadena tambera, que trabaja a pulmón, muchas veces con rentabilidad escasa y precios que no acompañan", deslizó un productor de la cuenca central que participó como oyente del anuncio.

menos burocracia, más gestión

La administradora de la API, Daniela Bosco, detalló que el procedimiento será completamente digital. Los transportistas podrán ingresar con CUIT y clave fiscal al sitio oficial de la provincia, identificar sus vehículos y aplicar el crédito fiscal al pago de Ingresos Brutos del mes siguiente.

Quienes ya hayan abonado la patente en su totalidad durante febrero podrán cargar el beneficio de inmediato. En cambio, aquellos que eligieron el esquema en cuotas deberán esperar a junio para computar las tres primeras. El resto se podrá registrar a fin de año.

logística como política de Estado

Detrás de esta medida hay algo más que números: una decisión política de sostener a quienes sostienen. Así lo explicó Jorge Henn, subsecretario de Transporte, al remarcar que "una provincia productiva necesita un sistema logístico competitivo, y eso incluye no solo rutas, sino alivios y acompañamiento".

La presentación contó con la presencia de referentes de la Asociación de Transportes de Cargas de Rosario, quienes destacaron el valor simbólico y práctico del anuncio.

"Venimos de años en que todo era presión y control. Que hoy se reconozca el rol del camión como parte esencial del sistema productivo es un paso adelante", expresó uno de los representantes del sector.

El beneficio forma parte de un paquete más amplio de incentivos dispuestos en la Ley Tributaria 2025, que también contempla rebajas para rubros como el turismo, la hotelería, el comercio y los servicios. La lógica detrás del paquete es clara: fortalecer a quienes mueven la economía real, desde el campo hasta la ciudad.