Alerta por cambios en el clima: vuelven las tormentas al corazón productivo del país
Luego de jornadas cálidas y estables, el centro del país se prepara para un nuevo episodio de inestabilidad que podría traer lluvias intensas y tormentas aisladas
La humedad y el calor otoñal se combinan en una semana clave para la producción agropecuaria.
El clima vuelve a dar señales de inestabilidad sobre la zona núcleo agrícola del país, y lo hace en una semana que hasta ahora se había caracterizado por el predominio del sol, las temperaturas en ascenso y condiciones favorables para las tareas de campo.
Sin embargo, el ingreso de una masa de aire húmedo y cálido a partir del jueves cambiará el panorama meteorológico en las provincias del centro del país, con probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad en regiones como Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, según anticipan distintos modelos meteorológicos.
humedad en aumento, un clásico del otoño
El otoño argentino, aunque tradicionalmente asociado a un clima más seco y templado, presenta este año una particular configuración atmosférica que trae de regreso las lluvias al corazón productivo del país. La llegada de un frente cálido, típico en esta época, generará una combinación de temperaturas elevadas y saturación de humedad en capas bajas, lo que activa las condiciones ideales para tormentas, incluso algunas con intensidad localizada.
"Se trata de un proceso clásico en esta época del año: mucho calor acumulado, humedad en aumento y una atmósfera cada vez más inestable", explican desde Meteored, donde monitorean el fenómeno con atención.
una semana con dos caras
Mientras que la primera mitad de la semana se mantuvo con temperaturas que rozaron los 30°C en el norte y los 25°C en el centro del país, el escenario comenzará a cambiar progresivamente desde el miércoles con el incremento de la nubosidad, sobre todo en las provincias pampeanas.
En paralelo, la Patagonia continuará bajo la influencia de frentes fríos sucesivos, con precipitaciones en zona cordillerana -lluvias y nevadas en cotas altas- y vientos intensos del oeste que podrían generar alertas meteorológicas.
impacto para el sector agropecuario
Este tipo de eventos climáticos no solo impactan en la logística del campo, sino también en la sanidad de los cultivos, especialmente en zonas donde la humedad acumulada puede favorecer enfermedades fúngicas o complicar cosechas en curso. Además, las tormentas eléctricas y ráfagas de viento asociadas a estas condiciones pueden traer riesgos puntuales para la infraestructura rural.
el fin de semana, una incógnita
Por el momento, los pronósticos de cara al sábado y domingo aún muestran cierto margen de incertidumbre. La llegada de un frente frío desde el sur podría generar un nuevo cambio brusco en las condiciones, disipando la humedad acumulada y devolviendo cierta estabilidad. Pero no se descarta que el fenómeno se extienda hasta el domingo, afectando especialmente al litoral y centro-este del país.