Modelos climáticos advierten precipitaciones concentradas y olas polares que pondrán a prueba la gestión hídrica, la logística frutícola y la resiliencia de la ganadería cordillerana.
Una nueva irrupción de aire polar se aproxima a la región núcleo y otras zonas productivas del país. Con heladas, vientos intensos y lluvias, el fenómeno climático complica el avance de la siembra fina y exige máxima atención a la logística rural.
Intensas precipitaciones asociadas al huracán Erick provocan desbordes y alertas en varias regiones, afectando la conectividad y las actividades agrícolas, agroexportadoras y ganaderas.
Mientras el invierno se instala en el hemisferio sur, las señales del clima no son alentadoras para los productores: heladas tempranas, lluvias escasas y oscilaciones térmicas extremas.
El 18 de junio llega con cielos cubiertos, chubascos vespertinos y sensación térmica alta. ¿Cómo impactará esta combinación en los cultivos estratégicos y las labores ganaderas?
La emisión de la Alerta N.º 6 moviliza a productores y autoridades para proteger cultivos y ganado ante posibles inundaciones y deslizamientos. ¿Hasta dónde llegará el impacto en los principales corredores agrícolas del país?
El noreste argentino bajo lluvias persistentes y el noroeste con ráfagas de hasta 110km/h marcan un inicio de semana complejo para el agro. A esto se suma el ingreso definitivo del invierno en la zona central, con pronóstico de heladas fuertes.
El invierno se empieza a sentir con fuerza en el AMBA. Tras un feriado largo con neblinas y lloviznas, el sol volverá a asomar pero con temperaturas muy bajas
La potencial transformación de Erick en huracán amenaza regiones clave del agro en Oaxaca y Guerrero, donde predominan cultivos de temporal como maíz, frijol, café y frutales tropicales.
EE.UU. invertirá USD2 millones en modernizar la ENA para fortalecer la formación técnica agrícola en El Salvador y enfrentar retos como el cambio climático y la seguridad alimentaria.
El Servicio Meteorológico Nacional confirma la formación de la depresión tropical Cuatro-E en el Pacífico oriental. Se prevén fuertes lluvias en varias regiones del centro-sur de México, con riesgo de deslaves e inundaciones.
Una debacle silenciosa sacude los mercados de piensos: la combinación de mercado de futuros, clima benigno y nuevas decisiones arancelarias amenaza márgenes y estrategias del campo. ¿Puede esta bajada ser una señal más preocupante que una oportunidad?
Un sistema de bajas presiones aéreas y un frente frío movilizan al campo y ciudades: viento Zonda, nevadas históricas, lluvias intensas y tormentas severas impactarán en Mendoza, Cuyo, el Litoral y Buenos Aires. ¿Estás preparado?
El invierno se adelanta con fuerza en gran parte del país. Mientras el norte agrícola recibe calor tropical, el centro y sur enfrentan heladas localizadas, precipitaciones irregulares y alerta por viento Zonda.
Un fuerte proceso de ciclogénesis se instalará sobre el este de Argentina desde el jueves, generando un brusco cambio de tiempo: nevadas en la cordillera, eventos intensos de Zonda, lluvias y tormentas en el centro y norte del país.
El SMN, precisó que "de acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en promedio, en el trimestre junio-julio-agosto de 2025 hay 73% de probabilidad de que las condiciones sean neutrales".
El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico climático trimestral para junio, julio y agosto de 2025. Se esperan variaciones significativas de lluvias y temperaturas en distintas regiones del país.
El invierno llegó sin sobresaltos, pero los pronósticos anuncian un nuevo pulso polar. Tras un inicio de junio con tiempo estable, las heladas volverían a impactar en la región central argentina a partir del fin de semana. ¿Qué esperar en el NEA y la Patagonia?
Buenos Aires deja atrás uno de los mayos más lluviosos de las últimas décadas. Ahora, el invierno llega con jornadas secas, frescas y cielos despejados que podrían extenderse por varias semanas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"