Maquinaria Agricola

India pisa fuerte con sus tractores: crecen las exportaciones y EE.UU. lidera las compras

En solo cuatro meses, el país asiático exportó casi 35.000 unidades. La industria india se consolida como un actor clave en el mercado global de maquinaria agrícola.

 La industria india de tractores no solo domina el mercado interno, con cerca de un millón de unidades vendidas anualmente, sino que también gana terreno en el comercio internacional con un crecimiento sostenido.

Según datos oficiales, en los primeros cuatro meses de 2025, India exportó 34.975 tractores, superando los registros del mismo periodo en 2023 y 2024.

Medido en dólares, el país asiático genera más de 1.450 millones de dólares anuales por estas ventas al exterior, ubicándose en el puesto 17º del ranking global de exportadores de maquinaria agrícola.

Estados Unidos lidera el ranking de destinos

El principal mercado de destino para los tractores indios es Estados Unidos, que representa el 29% del total exportado. Le siguen Alemania (5,3%) y México (5,0%), consolidando la presencia india tanto en América como en Europa.

Un dato a destacar es el crecimiento sostenido de Turquía, que se posiciona ya entre los cinco principales compradores de estos equipos agrícolas.

Mahindra y Sonalika, a la cabeza de la ofensiva exportadora

Las marcas Mahindra y Sonalika -ambas de capitales indios- son las que lideran las exportaciones y concentran una gran parte del volumen comercializado fuera del país.

Ambas compañías desarrollan agresivas estrategias de expansión internacional, apalancadas en tractores de media potencia, bajo costo operativo y buena adaptabilidad a diversos sistemas de producción.

Un mercado a observar desde Latinoamérica

Con una propuesta tecnológica robusta y competitiva en precios, la maquinaria agrícola india podría ganar protagonismo en Latinoamérica en los próximos años.

En un contexto donde la eficiencia económica es cada vez más clave, el desembarco de tractores indios podría ampliar la oferta para contratistas y productores medianos, especialmente en mercados como Argentina, Paraguay, Colombia o Perú.

Agrolatam.com