Clima

Tormentas intensas y frío polar: las provincias más afectadas por el violento cambio climático de la semana

Entre el lunes y el martes se esperan lluvias torrenciales, ráfagas de viento y granizo en el Litoral y Buenos Aires. Luego llegará una ola polar con heladas generalizadas en todo el país.

 Una semana de alta tensión meteorológica comienza en Argentina con la combinación de tormentas fuertes, lluvias intensas, granizo y una ola polar que provocará heladas y temperaturas invernales en gran parte del territorio nacional. El Servicio Meteorológico Nacional ya emitió alertas para varias provincias por el potencial impacto de estos fenómenos en sectores productivos clave.

El epicentro del temporal: tormentas fuertes en Buenos Aires, Santa Fe y el Litoral

El núcleo del evento se desarrollará entre la tarde del lunes 27 y la jornada del martes 28 de mayo, con la llegada de un sistema frontal que activará tormentas intensas sobre el este del país. Las provincias más afectadas serán el norte de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, donde se esperan precipitaciones acumuladas de 30 a 70 mm, y en algunos casos superiores, con presencia de actividad eléctrica, granizo y ráfagas de viento de hasta 70 km/h.

Estas lluvias ocurren en plena recolección de la cosecha gruesa, lo que podría generar retrasos logísticos, daños por granizo y hasta pérdida de calidad en lotes de soja de fin de ciclo. Además, hay riesgo de anegamientos en zonas que ya vienen con altos niveles de saturación hídrica.

Una vez que el frente tormentoso se desplace hacia el noreste, el viento girará al sector sur, lo que marcará el ingreso de una masa de aire frío de origen polar que se desplazará rápidamente desde la Patagonia hacia el centro y norte del país.

Desde el miércoles 29 hasta el domingo 2 de junio, las temperaturas mínimas caerán fuertemente en regiones productivas clave, con heladas generalizadas en la región Pampeana, Cuyo, el NEA y el NOA. Las condiciones térmicas se mantendrán anormalmente frías para la época, generando un escenario invernal anticipado.

El modelo de referencia ECMWF anticipa anomalías térmicas negativas extendidas en el centro y norte argentino, con muy bajas sensaciones térmicas por efecto del viento sur persistente, lo que aumentará el impacto del frío en zonas rurales y urbanas.

Provincias más afectadas

- Buenos Aires (norte y centro-este): tormentas fuertes, granizo y heladas.

- Santa Fe: lluvias intensas, viento y caída de temperatura.

- Entre Ríos y Corrientes: ráfagas intensas, tormentas eléctricas y riesgo de anegamientos.

- Córdoba y La Pampa: heladas tempranas desde el miércoles.

- NEA y NOA: descenso marcado de temperaturas y heladas en zonas rurales.

Este cambio brusco en las condiciones impone un nuevo desafío para el sector agropecuario argentino, que deberá adaptarse a un escenario climático complejo en pleno desarrollo de la campaña.

En palabras del Servicio Meteorológico: "la semana traerá fenómenos extremos, tanto por exceso hídrico como por irrupción de frío polar". La vigilancia del clima será clave para tomar decisiones agronómicas acertadas y minimizar el impacto sobre los cultivos.

Agrolatam.com