La Bolsa de Cereales presentó las proyecciones de la campaña fina 2025/26 con señales alentadoras en lo productivo, pero advirtió que sin cambios estructurales el país seguirá cediendo terreno en el comercio global de trigo y cebada.
Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
El Acuerdo concluido abre grandes oportunidades para nuestra cadena agroindustrial, que podrá beneficiarse a un mercado de 450 millones de habitantes, que representa la 3era economía mundial y cuenta con un PBI per cápita promedio de 40.000 dólares.
En el marco del 170° aniversario de la Bolsa de Cereales, se relanza para todo el país esta iniciativa que capacita a estudiantes y docentes, del último año del secundario, en establecimientos educativos agropecuarios y agroindustriales
El informe agroclimático semanal anticipa una intensa ola de calor con foco en la región tropical, afectando gran parte del este del área agrícola, y culminando con un descenso térmico hacia el final de la semana.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) recortó hoy la estimación de producción de trigo en 700 mil toneladas hasta las 14,7 millones de toneladas por el impacto de las heladas tardías de semanas atrás, a pesar de la reactivación de las lluvias registradas durante noviembre.
La semana del 18 al 25 de octubre trae consigo una variabilidad térmica y de precipitaciones en el área agrícola, marcando diferencias notables según la región. A continuación, se presentan las principales proyecciones climáticas:
Un informe de la OCDE revela que Argentina se encuentra entre los países donde los agricultores contribuyen económicamente más de lo que reciben, en contraste con la mayoría de las naciones que brindan apoyo a sus productores.
El informe de la Bolsa de Cereales aclara que las dos situaciones son "fuertemente distorsivas y que provocan grandes perjuicios a la producción, a las exportaciones, a la inversión y al crecimiento".
Así lo advirtió un informe de la Bolsa de Cereales, que advirtió que la campaña 2022/2023 se caracteriza por atravesar un escenario complejo, en el cual la producción de los principales granos sufrirá recortes significativos.