Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
El anuncio de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos sacude los mercados y genera tensiones comerciales. China evalúa represalias que podrían impactar en las exportaciones del Mercosur.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó junto con empresas exportadoras. Además, se mantuvo una nutrida agenda institucional.
A pesar de la merma en el volumen, la demanda internacional continúa firme, mientras que el valor promedio por tonelada aumentó un 11,3% en comparación con diciembre.
Según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina en enero, la faena total de hacienda vacuna fue de 1,142 millones de cabezas, un 11,7% menos que en diciembre y un 2% por debajo de la registrada en el mismo mes del año pasado.
Un informe de la Sociedad Rural Argentina revela el crecimiento de las exportaciones en 2024, pero advierte sobre los desafíos en consumo interno, costos y competitividad para 2025.
La llamada Fiesta de la Primavera, coincidente con el Año Nuevo lunar, es la celebración más importante del calendario chino .Para el sector cárnico, este período suele asociarse a un momento de espera o impasse, en el que el país asiático ‘reacomoda' los valores.
Mientras las exportaciones alcanzan niveles históricos, consolidando al país como un actor clave en el mercado global, el consumo interno marca un preocupante mínimo histórico
Según un reciente informe de Rosgan, el mercado ganadero de la BCR, se habrían exportado unas 86,4 mil toneladas equivalentes de res con hueso en septiembre, alcanzando así un nuevo récord mensual
Las exportaciones registraron en agosto de 2024 su mayor nivel en los últimos 45 meses, alcanzando 58,3 mil toneladas peso producto (tn pp), gracias principalmente a un notable aumento en las ventas hacia China.
Las exportaciones de carne bovina, tanto refrigerada como congelada, mostraron incremento durante julio de 2024, alcanzando cerca de 226 millones de dólares, lo que representa un aumento del 2,9% en comparación con el mes anterior.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"