Semillas

Un nuevo evento genético para el combate de malezas difíciles espera la aprobación de China

ES un desarrollo de Bayer y Syngenta

8 Feb 2018

 El evento SYN-000H2-5, desarrollado por Bayer y Syngenta mediante la expresión de las proteínas PAT y AvHPPD-03, confiere a la soja tolerancia a los herbicidas glufosinato de amonio e inhibidores de la enzima HPPD, respectivamente. El primero es un herbicida de amplio espectro y no residual, que actúa inhibiendo la enzima glutamino sintetasa y evita así la síntesis de L-glutamina, que no solo es un precursor químico importante para la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas sino que además funciona como mecanismo para la incorporación del amoníaco en las plantas. Por otro lado, los herbicidas inhibidores de la enzima HPPD son residuales y controlan gramíneas anuales y dicotiledóneas. Dicha enzima interviene en la síntesis de pigmentos carotenoides y su inhibición produce decoloración de las hojas, con la posterior necrosis y muerte de la planta.

La posibilidad de aplicar estos herbicidas sobre el evento de soja SYN-000H2-5 facilitará la rotación de mecanismos de acción y disminuirá la probabilidad de desarrollo de resistencia en malezas. Esta nueva genética se podrá comercializar en la Argentina una vez que se obtengan los permisos de importación correspondientes en la República Popular China, el gran cliente en la materia.

Más de Agricultura
La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25
Economia

La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25

Esto se debe a los "buenos rindes", según explicaron desde el organismo.
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"