Carne

Las exportaciones argentinas de carne arrancaron con todo en enero

Las ventas crecieron 45% en enero alcanzando el mayor volumen desde 2010. Fuerte incremento de las compras de congeladas de Rusia. Movimiento de los precios.

1 Mar 2018

Las exportaciones argentinas de carne vacuna crecieron 45% en enero, en relación al mismo mes de 2017, sumando 33.700 toneladas, el volumen más grande desde enero de 2010.

La cifra informada por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas representó un incremento de 16% respecto a diciembre y, según el ABC, se debió a "la expansión de los embarque de carnes congeladas"

El presidente de esta cámara, Mario Ravettino, precisó que la diferencia de diciembre a enero se explicó por aumentos en los embarques con destino a Israel y Rusia.

"La inhabilitación de Brasil que se puso en práctica a partir del 1 de diciembre de 2017 ha facilitado el acceso de proveedores alternativos al mercado ruso, lo que ha beneficiado a nuestro país".

Según el dirigente, "aún cuando el volumen remitido es bajo, prácticamente triplica las exportaciones del período precedente que ya había tenido un incremento sensible".

En base a esto, las exportaciones de carnes congeladas sin hueso en enero con destino a China concluyeron en 11.491 toneladas, mientras que a Israel se vendieron 2.592 toneladas y a Rusia 1.635 tonelada.

Respecto a las carnes enfriadas sin hueso, las ventas totales fueron de 5.552 toneladas, cuyos dos principales destinos fueron la Unión Europea, con 2.959 toneladas y Chile, 2.036 toneladas.

"Las exportaciones de carnes enfriadas disminuyeron, como consecuencia a menores envíos hacia la Unión Europea, que coincidieron con una merma de Chile; estos dos mercados explican el 90% del rubro", explicó Ravettino.

Precios

En cuanto a valores, enero cerró con ventas por 131.706.000 dólares, 6% mayor respecto al mismo mes de 2017 y 6% en comparación con diciembre.

A pesar del aumento en los valores, desde ABC sostuvieron que "el precio medio de las exportaciones tuvo una reducción, que se vincula en forma directa con la mayor participación de las carnes congeladas, de menor precio unitario. A nivel de los diferentes mercados, no hubo variaciones de consideración".

Si se toman en cuentas la menudencias, que concluyeron el mes pasado con exportaciones que alcanzaron los 29,67 millones/dólares, la cifra se extiende a 161.380.000 dólares.

"Las exportaciones de menudencias de origen vacuno acompañaron y también registraron un signo positivo: sumaron 15.6 mil toneladas que reportaron casi 30 millones de dólares, una cifra récord para este rubro, por la fuerte demanda de Rusia y Hong Kong." afirmó Ravettino.

Por último, en el primer mes de 2018, se cumplió con el 57,5% del contingente de la Cuota Hilton correspondiente al ejercicio 2017/18, al certificarse a lo largo de enero más de 2.700 toneladas.

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"