Mercados

Bolivia tendrá menos saldo exportable de soja por desastres climáticos

La zona de Santa Cruz padeció inundaciones, desbordes de ríos y, finalmente sequía. Estiman que no podrán colocar 400 mil/tn.

2 Mar 2018

Los cupos de exportación de soja de Bolivia del primer trimestre de 2018 sufrirán una caída debido a los desastres naturales que afectaron la cosecha de verano, dijo a la agencia Sputnik el presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Reinaldo Díaz.

"Habrá un déficit en la oferta exportable y por tanto una caída de la exportación de soja y de otros granos", dijo el empresario.

Díaz hizo esa declaración al referirse a los efectos de los desastres naturales en el departamento de Santa Cruz (este), que hasta el momento ocasionaron la pérdida de al menos 400.000 toneladas de soja que equivalen a unos 120 millones de dólares.

De acuerdo con el presidente del IBCE, las intensas lluvias, desborde de ríos en norte y la sequía al este del departamento afectaron a unas 120.000 hectáreas de soja en lo que va del año.

Muchos productores sufren la pérdida total de sus cultivos, la disminución de su productividad y reducción de sus hectáreas de cultivo.

"Hay una situación de desastre que va a afectar las exportaciones", remarcó Díaz al señalar que los fenómenos naturales han afectado también la producción de maíz y sorgo en Santa Cruz.

En ese marco, sostuvo que si bien se puede calcular el daño económico por la pérdida de 400.000 toneladas de soja "aún es prematuro" para cuantificar las pérdidas totales en el sector agroindustrial debido a que continúan las lluvias.

Las mayores pérdidas se soja, maíz y sorgo fueron provocadas por las intensas lluvias que superar en tres veces los indicadores normales, continuó el presidente del IBCE.

Según datos en Instituto nacional de estadísticas (INE), en 2017 Bolivia exportó un volumen de 1,5 millones toneladas de soja y derivados (torta, aceites y harina de soja) equivalente a un valor de 573 millones de dólares.

Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"