Federación Agraria criticó los anuncios porque "no alcanzan" a los productores pequeños

La entidad argumentó que ese sector está endeudado con las cooperativas y no con los bancos. Ratifican la movilización.

14 Mar 2018

El presidente de la Federación Agraria Argentina, Omar Príncipe, afirmó que "lo que anunció el presidente no es nada extraordinario, está contemplado en la ley de emergencia nacional". Sobre los créditos del Banco Nación dijo: "Es para grandes productores, nosotros no somos sujetos de crédito".

En la Expoagro, el presidente Mauricio Macri adelantó que el Banco Central prorrogará los vencimientos de los créditos para chacareros y señaló que el Banco Nación "otorgará préstamos importantes".

Desde la FAA señalaron que la mayoría de los agricultores está endeudado con cooperativas y no con bancos. "Los chacareros endeudados en el sistema bancario no superan el 40%, por lo que se necesita un fondo extraordinario", dijo Príncipe.

Desde la FAA apuntaron que entre el 60% y 70% de sus productores están endeudados en cooperativas, mutuales y acopios. La mayoría de ellos no son sujetos de crédito para los bancos, que cada vez exigen mayores requisitos.

Por su parte, el secretario de Organización de la FAA, Pablo Pailole reconoció: "No estamos en contra de la medida porque ayudará a quienes tengan deudas en bancos, pero son una minoría de pequeños productores".

Príncipe explicó que "los pequeños y medianos chacareros tienen deudas en las cooperativas, que son las que financian la compra de los insumos". A eso se le suma que las cooperativas se endeudan para financiar a los productores.

"En 2017 se registró un 20% más de endeudamiento con las cooperativas que en 2016, con el 85% de la producción vendida", dijo el titular de la FAA.

El 70% de lo sembrado por los pequeños productores se hizo con créditos a pagar con la cosecha, que tuvo una importante merma producto de la sequía que afecta a gran parte del país (se estiman daños del 80% en la soja de segunda y 50% en la de primera).

El aumento del precio soja no equipara las pérdidas por la sequía. Los costos de producción están cerca de los 20 quintales por hectárea (32 si es en campo alquilado) y la cosecha está registrando rindes de un promedio de 18 quintales.

"No se trata sólo de evitar la mora, sino ver cómo seguimos produciendo. Queda un año en el que hay que vivir y después volver a sembrar. Necesitamos un fondo especial para la sequía. Un problema excepcional necesita una solución excepcional, no las mismas herramientas de siempre", se quejó Pailole.

Ratifican movilización

Ante este panorama, Príncipe y Pailole ratificaron el congreso de la FAA el 20 de marzo próximo, donde se definirá la fecha de una movilización.

"Solicitamos refinanciamiento de las deudas para productores y cooperativas, y la revisión de la reforma tributaria", reclamaron. Pero también recordaron un viejo reclamo de la FAA: "Queremos que las retenciones sean segmentadas y que los pequeños productores no tengan ese 30% en la soja. Los que producen hasta 5 mil hectáreas de soja representan sólo el 7% de la producción total. O sea que el impacto fiscal que tendría el Estado es mínimo y sería una salida para los chacareros".

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"